_
_
_
_

Aguilar promete un control exhaustivo de las exportaciones marroquíes

El acuerdo con Rabat permitirá la entrada de 100.000 toneladas más de tomates

Ginés Donaire

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, prometió ayer, ante el inminente acuerdo comercial entre la UE y Marruecos que rechazan los agricultores andaluces, un "control exhaustivo" en las aduanas "para que en España no entre ni un tomate más del recogido en el acuerdo". El convenio prevé aumentar en casi 100.000 toneladas las exportaciones de tomate en cuatro años.

Según un informe de la patronal Hortyfruta, los productores de tomate de Andalucía han perdido desde el año 2001 unos 70 millones de euros por la entrada incontrolada de tomate marroquí. Hortyfruta calcula que, entre 2009 y 2010, Marruecos introdujo en la UE 282.063 toneladas, superando el contingente que estaba establecido en 276.400 toneladas. El 64% del tomate marroquí entra en Europa por Perpignan.

La ministra exige las mismas normas a los países que pacten con la UE

La ministra defendió el principio de reciprocidad con terceros países dentro de las negociaciones abiertas para la reforma de la Política Agraria Común (PAC). Eso significa que a los productos procedentes de países con acuerdos de colaboración con la Unión Europea se les exijan la misma normativa sanitaria, social o fiscal que se aplica en la Unión Europea. "Si no exigimos a terceros países lo que a nosotros mismos nos estamos exigiendo, difícilmente competiremos y, para estar en igualdad de condiciones, es imprescindible incorporar la reciprocidad como seña de identidad de la nueva PAC", señaló.

En relación con la crisis de precios en origen que sufre el sector del aceite de oliva, Aguilar, que ayer visitó Jaén, admitió que la volatilidad de los precios y el desequilibrio de la cadena de producción son los principales problemas que tiene el sector. "No puede ser por más tiempo que la cadena se rompa siempre en el primer eslabón y no se reconozcan los costes del producto y el trabajo que realiza el productor", dijo la ministra, quien abogó por impulsar medidas para que el aceite de oliva no se siga utilizando como producto reclamo en las principales superficies comerciales.

La ministra también desautorizó a los industriales y envasadores que habían cuestionado los controles organolépticos que se realizan en el panel de catas para medir la calidad del aceite, controles que defienden las denominaciones de origen. Aguilar señaló que, tras una reunión con ellos, han aceptado este tipo de controles para evitar los fraudes en la comercialización del aceite de oliva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rosa Aguilar también se felicitó por la decisión tomada por la Unión Europea de permitir la inclusión de los vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles dentro de la denominación de vinos generosos y finos, una vieja aspiración del sector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_