_
_
_
_

La Audiencia ratifica la intervención de las acciones de Lopera en el Betis

- El tribunal mantiene en suspenso la venta del club al empresario Luis Oliver - El auto ve "drásticas" pero "no injustificadas" las medidas cautelares

Duro golpe para las aspiraciones de Manuel Ruiz de Lopera, ex máximo accionista del Betis, y las de Luis Oliver, representante de la empresa Bitton Sport que el pasado julio se hizo con las acciones de Farusa, la sociedad que poseía el paquete mayoritario de las acciones del club. La Audiencia de Sevilla ha emitido un auto en el que ratifica la intervención judicial de las acciones de Lopera, al tiempo que mantiene la nulidad de la venta de estas acciones a la empresa Bitton Sport.

La juez Mercedes Alaya, que investiga al ex presidente del Betis por un presunto delito societario y de apropiación indebida, ordenó el pasado verano la intervención de las acciones de Farusa, pertenecientes a Lopera, que suponen el 51% de las acciones del Betis. Este paquete mayoritario de acciones pasó a ser controlado por tres administradores judiciales, entre los que destaca el nombre del ex futbolista Rafael Gordillo.

Alaya, además, decretó la nulidad del trasvase de estas acciones a la empresa Bitton Sport e impuso a Lopera una fianza de 25 millones de euros.

Tanto Lopera como Oliver presentaron sendos recursos a la Audiencia Provincial, con el apoyo de la fiscalía, para que estas medidas cautelares adoptadas por Alaya fueran invalidadas. Después de varios meses de espera, la Audiencia ha ratificado las acciones emprendidas por la juez.

El tribunal, aunque estima que las medidas cautelares son "drásticas", añade que no se pueden "considerar injustificadas las conclusiones asumidas por la instructora para la adopción de las mismas". Con respecto a la venta de las acciones de Farusa a Bitton Sport, representada por Luis Oliver, el auto recuerda el informe de la policía del pasado 7 de octubre, en el que se concluye que la operación de compraventa de las acciones fue efectuada por empresas sin capacidad financiera, sin autorización del Consejo Superior de Deportes y con una pignoración de las acciones que no fue dada a conocer en su momento.

"Estas conclusiones policiales no vienen sino a aportar indicios de lo que en el auto se afirma que 'era pública y notoria sospecha' que la operación de venta podía ser simulada 'y que la alargada figura de Manuel Ruiz de Lopera podía estar detrás del comprador", aclara el auto de la Audiencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por todo ello, "constituye un motivo más que justifica que la prohibición de la venta de las acciones se extienda a todo el paquete de Farusa", añade. Del mismo modo, la Audiencia no considera "desproporcionada" la fianza de 25 millones impuesta a Lopera.

La decisión de la Audiencia, contra la que solo cabe recurso al Tribunal Constitucional, fue muy bien recibida por los actuales gestores del Betis. "Significa que las cosas se han hecho bien y a efectos prácticos el actual consejo gana en estabilidad, pues considero que pueden pasar entre año y medio y tres años hasta que concluya el proceso", indicó José Antonio Bosch, vicepresidente del Betis y uno de los administradores judiciales nombrados por Alaya. Ante este panorama de estabilidad, es posible que el consejo del Betis sea remodelado con la entrada de nuevos miembros y la probable salida de Gordillo como presidente.

Lopera, por su parte, manifestó mediante un comunicado que solicitará "en otras instancias", que no se especifican, el amparo que le ha negado la Audiencia Provincial. En dicho escrito, Lopera reitera que después de tres años de instrucción "no existen indicios de que haya cometido ningún delito".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_