_
_
_
_

Unicaja augura que el paro se disparará hasta el 29,4% en 2011

Analistas prevé una leve recuperación en todos los sectores salvo el ladrillo

Fernando J. Pérez

El paro no dará tregua a Andalucía y seguirá subiendo en 2011. Un total de 1,18 millones de personas en edad de trabajar no podrán hacerlo este año, según las previsiones de Analistas Económicos. "Para 2011 la situación del mercado laboral seguirá siendo extremadamente delicada", se lee en el informe trimestral de la sociedad de estudios del Grupo Unicaja correspondiente al invierno de 2010. El presente año, afirma Analistas, terminará con una tasa media de desempleo del 29,4%, frente al 28,5% con el que se cerró el tercer trimestre del ejercicio pasado, según la última Encuesta de Población Activa (EPA). No obstante, el ritmo de aumento del paro -un 6% interanual- es la mitad de intenso que el año anterior. El desempleo se situará nueve puntos por encima de la media española.

Más información
"Un recorte del gasto público urgente y sin marcha atrás"

En el lado positivo de la balanza se encuentra el aumento del Producto Interior Bruto regional, que crecerá un 0,6% en el conjunto del año tras las caídas del 3,9% en 2009 y la previsión de descenso de medio punto en el cierre de 2010. Sin embargo, este crecimiento es todavía débil como para mejorar las cifras de paro. Según Analistas, la creación de empleo "se posterga hasta 2012" y "solo a finales de año podría estabilizarse la destrucción de puestos de trabajo".

El estudio prevé una "leve recuperación" de todos los sectores de la economía excepto uno: la construcción, que cerrará el año con un descenso del 3,6%, una caída tres décimas mayor a la pronosticada en el informe de otoño. La recuperación del sector del ladrillo, afirmó ayer el consejero delegado de Analistas, Francisco Villalba, no llegará hasta que se reduzca significativamente el stock de viviendas nuevas vacías, que el informe cifra en 190.000, el 18% del total nacional. Del total de viviendas terminadas en Andalucía entre 2006 y 2010 -más de 503.000- únicamente se han vendido el 62%.

Frente a la construcción, el sector del que se espera mejor comportamiento son los servicios y en especial el turismo, que crecerá un 1,4% en 2011. Sin embargo, Analistas considera que "la incertidumbre es aún bastante elevada" en este sector de la economía. Por su parte, la agricultura repuntará apenas un 0,4% y la industria crecerá un 1,3%.

El estudio constata que la subida del IVA producida en julio de 2010 provocó una retracción del consumo de las familias. La previsión para este año es que el gasto de los hogares se mantenga estable o crezca ligeramente, aunque no se descartan descensos leves. En cuanto a la inflación, de mantenerse el alza en los precios del petróleo, se puede situar, según los expertos, en una tasa del 2,5%, similar a la de 2010.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Analistas pronostica que la situación mejore en todas las provincias, especialmente en Sevilla y Almería, que con avances del PIB del 1% se situarán por encima de la media regional. En el polo opuesto estará Huelva, donde la producción "se mantendrá prácticamente estable".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_