_
_
_
_

Camps intenta eludir compromisos concretos en el pacto con Alarte

El Consell insiste en reformar el Estatut y los socialistas en sanear la Generalitat

La posibilidad de que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el líder socialista, Jorge Alarte, lleguen a formalizar un acuerdo sobre medidas económicas que ayuden a salir de la crisis todavía está verde. En la segunda reunión de los equipos de los dos dirigentes para preparar un documento, en cumplimiento del proceso acordado por Camps y Alarte en año nuevo, se constataron ayer notables diferencias a la hora de enfocar el asunto. Mientras la Generalitat ofrece un breve índice de cuestiones genéricas, extraídas de la agenda política del PP valenciano y del PP nacional, los socialistas concretan diversas medidas de austeridad y de transparencia.

Fuentes de Presidencia de la Generalitat reconocieron ayer que los directores de gabinete de Camps y Alarte trabajan para intentar llegar a un acuerdo, aunque por el momento "no hay avances significativos". Las mismas fuentes indicaron que la cercanía de la convocatoria electoral aconseja plantear cuestiones "genéricas" en vez de compromisos concretos, con la excepción hecha de la propuesta de reforma del Estatut d'Autonomia. Una cuestión, esta última, sobre la que ya han tenido oportunidad de intercambiar sus ideas, en varias ocasiones, el portavoz socialista en las Cortes, Ángel Luna, y el consejero de Gobernación, Serafín Castellano.

Presidencia, como Aznar, pide revisar las competencias autonómicas
Los socialistas proponen reducir o cerrar empresas y fundaciones

Presidencia de la Generalitat insistió ayer en que, pese al deterioro de las relaciones entre el PP y el PSPV en esta legislatura, intentará alcanzar algún tipo de acuerdo, "por responsabilidad", con el primer partido de la oposición.

Miembros del PSPV-PSOE conocedores de la negociación tenían ayer la sensación de que los representantes de la Generalitat habían puesto sobre la mesa una especie de "contrato de adhesión", enormemente genérico, en el que se incluyen cuestiones relativas a la política española como la reforma laboral o la reducción del impuesto de sociedades. Los temas propuestos por Camps recogen incluso una referencia a la idea que promueve el ex presidente José María Aznar desde la fundación FAES de replantear las competencias de las Administraciones autonómicas. El propio Mariano Rajoy ha vinculado esa idea a una "ley de unidad de mercado" y al establecimiento de un "techo del gasto" al que el equipo de Camps evita hacer referencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Parece que busquen más una foto que un pacto", señalan las fuentes socialistas consultadas, "cuando se trata de que los dos líderes se pongan de acuerdo en algo de lo que esta comunidad necesita". Los representantes de Alarte en la negociación han plasmado sus propuestas en un documento estructurado en cuatro áreas. Por lo que se refiere al saneamiento de la Generalitat y la austeridad, plantean recortar la actividad, reducir las pérdidas o suprimir cerca de 25 empresas y fundaciones, entre ellas Ciegsa, RTVV o el Grupo Proyectos Temáticos, así como otras medidas de recorte del gasto, que implicarían una modificación inmediata de los Presupuestos de la Generalitat. También plantean una ley de calidad democrática y de transparencia y la redacción de instrucciones de contratación en sociedades y fundaciones de la Generalitat.

Ni de austeridad, ni de transparencia, ha hecho propuesta alguna el equipo de Camps. Sí de los otros dos bloques de iniciativas planteadas por Alarte. Así, mientras Camps propone escuetamente apoyar la estrategia de política industrial y la estrategia territorial, dice que hay que acabar con los ataques al urbanismo valenciano en Europa y rechaza el almacén nuclear en Zarra y las prospecciones petrolíferas en el mar, Alarte reclama una financiación plurianual de la estrategia territorial, así como reformas en las Cortes de la legislación urbanística en una línea similar a la que se pactó en su día con el desaparecido consejero José Ramón García Antón.

A la reforma del Estatut d'Autonomia, que se muestra dispuesto a apoyar para aumentar las inversiones del Estado, Alarte quiere añadir un calendario para su desarrollo normativo y legal. El Consell de l'Audiovisual y la Ley Electoral serían materias a abordar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_