_
_
_
_

La UE podrá intervenir un banco si el regulador nacional no actúa

El Europarlamento aprueba la creación de las autoridades de banca, seguros y Bolsa

Andreu Missé

Cuando se cumplen dos años del estallido de la crisis financiera, tras la quiebra de Lehman Brothers, la UE pone al fin en pie un sistema de supervisión de todas las actividades financieras. El Parlamento Europeo aprobó ayer por amplia mayoría un paquete legislativo que crea tres autoridades supranacionales que tendrán poderes vinculantes en la supervisión de las actividades de banca, seguros y Bolsa en la UE, y cuyas sedes estarán en Londres, Francfort y París, respectivamente. Las tres entidades serán operativas a partir de enero de 2011.

La Eurocámara dio luz verde también para constituir un Consejo Europeo de Riesgo Sistémico para prevenir las crisis, que estará presidido por el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet.

Más información
Escaño compartido

La decisión, calificada de "acuerdo histórico", por el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, confiere poderes para intervenir directamente a una entidad financiera si el supervisor nacional no sigue las recomendaciones y para fijar los criterios de los colegios de supervisores cuando se examinen las entidades que operan en varios países. Para los próximos días se prevé la regulación de las agencias de calificación y de los fondos especulativos (hedge funds).

El sistema de supervisión financiero de la UE se inspira en el informe elaborado en febrero de 2009 por el grupo de alto nivel, dirigido por el ex gobernador del Banco de Francia, Jacques de la Larosière, en el que desempeñó un papel relevante el economista español José Pérez Fernández. Europa, primera potencia mundial en banca y seguros, sigue con esta reforma los pasos dados por EE UU en julio, en el marco de los acuerdos del G-20. En el caso europeo, se trata de la primera experiencia de supervisión supranacional, pese a las resistencias de Reino Unido en decisiones que afectaran a su Presupuesto.

José Manuel García-Margallo, del Partido Popular Europeo, vicepresidente de la Comisión Económica del Parlamento y uno de los negociadores más activos en el proceso, aseguró que "se trata de la primera respuesta seria de la UE para evitar que en el futuro sea otra vez el contribuyente quien corra a cargo de la factura". El eurodiputado socialista Antolín Sánchez Presedo señaló que la nueva arquitectura de supervisión "refuerza el control democrático sobre las instituciones". "La democracia", precisó, "no es solo legislar, sino velar para que las leyes se cumplan efectivamente y esto es la supervisión".

Los principales aspectos son los siguientes:

- Intervención directa de entidades. Las tres autoridades podrán intervenir directamente una entidad en casos de emergencia, si el supervisor nacional no adopta las medidas aconsejadas.

- Dirimir litigios. Las autoridades europeas decidirán cuando los vigilantes nacionales no alcancen un acuerdo sobre entidades que operen en varios países.

- Prohibición de productos financieros. A propuesta del Parlamento, las autoridades podrán investigar instituciones y actividades (como ventas a corto y en descubierto) y prohibir temporalmente productos financieros que supongan una amenaza grave.

- Poderes del Parlamento. Los eurodiputados podrán oponerse a la designación de las personas seleccionadas por la Junta de Supervisores para presidir las autoridades.

- Estándares técnicos. Se elaborarán estándares técnicos y medidas de supervisión de aplicación en toda la UE que deberán ser aprobados por el Parlamento.

- Protección al consumidor. El Parlamento ha dado prioridad a la protección de los consumidores para evitar la exclusión financiera, autorizando la investigación de instituciones y actividades para defender sus intereses.

- Revisión de competencias. Los poderes de las tres autoridades podrán verse aumentados cuando se revise la normativa, cada tres años.

La europarlamentaria italiana Licia Ronzulli recibió ayer el aplauso de sus colegas al ir a votar al Parlamento con su bebé para solidarizarse con "las mujeres que no pueden conciliar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_