_
_
_
_

La economía valenciana da leves signos de mejora

Los concursos caen un 15% y se crea un 9% más de empresas

La economía valenciana ofrece leves signos de mejoría, o al menos de estabilización, aunque todavía es pronto para hablar de inicio de recuperación. Según el Radar Empresarial de Axesor, compañía dedicada a la información empresarial, durante los primeros siete meses del año se crearon 5.852 sociedades, lo que representa un 9,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Los concursos de acreedores (las antiguas suspensiones de pagos), por su parte, se redujeron un 15,7% en comparación con los datos de 2009, hasta quedarse en 440. Se produjeron 62 fusiones (un 11,4% más), y las ampliaciones de capital crecieron un 31,2%, hasta los 1.337 millones de euros.

En el otro lado de la moneda, la mortalidad empresarial alcanzó entre enero y julio a 8.700 sociedades (2.848 más de las que se crearon), lo que representa un aumento del 12,4% respecto a hace un año. El número total de empresas en la Comunidad Valenciana, en julio, se elevaba a 165.606.

Perfil positivo

El vicepresidente primero del Consell y consejero de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, vio el perfil favorable de los datos para dar por sentado que la comunidad autónoma se encuentra ya en la "senda de la recuperación". Las exportaciones, recordó, aumentaron un 13,4% entre enero y junio. Pero no dijo que las importaciones crecieron un 22,9%, desequilibrando la balanza comercial. El desempleo se redujo en julio un 2,15%, el mejor dato en ese mes desde el año 2004, destacó. Pero omitió que la Encuesta de Población del segundo trimestre del año detectó un aumento en el número de parados del 3,19%, hasta alcanzar la inédita cota de los 601.700 desempleados.

El vicepresidente del Consell también enfatizó la actividad industrial, cuyo índice de actividad subió un 2,9% en los primeros seis meses del año, un punto por encima de la media española. Rambla se comprometió a que los próximos presupuestos contendrán estímulos a la industria, en el marco de la Estrategia de Política Industrial que su departamento está diseñando junto a empresarios y sindicatos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_