Ir al contenido
_
_
_
_

Las lenguas indígenas y el gallego se unen en Argentina

Un grupo de jóvenes descendientes de gallegos en Buenos Aires ha organizado un congreso sobre lenguas minorizadas en el que la lengua propia de Galicia comparte protagonismo con las de distintas comunidades indígenas que todavía sobreviven en Argentina. "Uno de nuestros objetivos al realizar estas jornadas es encontrar soluciones comunes para los similares problemas que tienen estas lenguas para desarrollarse en entornos y circunstancias muy diferentes", explica Facundo Reyna, miembro de la fundación Xeito Novo de Buenos Aires, que organiza el evento.

El congreso, que se cierra hoy, ha celebrado su tercera edición con la asistencia de investigadores, profesores y público en general. Entre las ponencias, hay varias dedicadas a comunidades indígenas de Argentina pero también han tenido espacio lenguas como el catalán, el gaélico o el gallego. En este último caso un grupo de investigadores de la fundación Xeito Novo han presentado un análisis de un folleto publicado en 1948 en Buenos Aires donde se reproducía el texto del Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936. "Se trata de rescatar la labor de los escritores gallegos exiliados que contribuyeron a mantener la identidad gallega en el exterior durante el franquismo", señala Agostina Weler, una de las ponentes.

Cuestión de raíces

Reyna y Weler apuntan que el gallego en Argentina mantiene un fuerte componente identitario aunque en los últimos años hay un movimiento que impulsa a muchos jóvenes a mejorar su conocimiento sobre la lengua que hablaban sus abuelos cuando llegaron a Argentina. "Hay que destacar que el gallego tiene mucha influencia en el castellano que se habla aquí y ahora. El lugar del gallego en Argentina es respetable porque está la posibilidad de aprenderlo en un colegio y a través de cursos, existen emisiones de radio y se organizan diversas actividades culturales en las que la lengua gallega está presente", señala Reyna.

Ambos echan de menos más interés institucional por difundir el gallego en Argentina aunque son optimistas ante la supervivencia de la lengua entre la colectividad gallega en el país, ya que los jóvenes siguen mostrando interés por manejar una lengua que les remite a sus raíces. "A veces no se trata tanto del interés por hablar perfectamente el gallego sino más bien de conocer las reglas y un vocabulario básico para poder trabajar con textos", concluye Weler.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_