_
_
_
_

Educación suprime la cuota de libros en gallego

Pablo Linde

La Consellería de Educación ha eliminado la cuota mínima de libros en gallego que tenían las bibliotecas de los centros de enseñanza pública. Una orden de 2009 establecía que "un mínimo del 50% de los fondos adquiridos" debía estar en "lengua gallega". En la nueva, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado viernes, desaparece esta referencia y sólo menciona que "la multiculturalidad y las diferentes lenguas del centro deberán ser convenientemente recogidas".

La diputada nacionalista Carmen Adán y el socialista Guillermo Meijón afearon ayer esta supresión al conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, quien compareció en el Parlamento para explicar el Plan Lía de mejora en las bibliotecas de los centros públicos. "Vaya regalo para el libro gallego en el Día das Letras", ironizó Adán. "No podemos entender cómo se elimina un porcentaje conveniente", subrayó Meijón.

Tampoco ha gustado la medida al presidente de la Asociación Galega de Editores, Alfonso García San Martín: "Repercute de forma plena en nuestro colectivo. Es una medida que no se nos ha consultado y que viene en consonancia con el decreto en la enseñanza [a punto de aprobarse y que reduce la presencia del gallego en la educación]. Es una decisión regresiva. Ahora el idioma de los libros dependerá de la elección del profesor que se encargue de la biblioteca en cada centro y, por la tendencia social, es de esperar que predomine el castellano".

Plan Lía de mejora

El conselleiro no respondió a estas críticas y se limitó a presentar un programa para el apoyo y el fomento de las bibliotecas escolares y la lectura. El Plan Lía extenderá un proyecto puesto en marcha en 2005 y que en la actualidad llega a más de 300 escolares de toda Galicia. El objetivo de la Administración educativa es que en 2015 esta iniciativa llegue al 70% de los centros de titularidad pública de la comunidad, alrededor de 850, para lo que en el próximo curso incorporará a 75 escuelas.

Según explicó Vázquez, entre los objetivos del Plan Lía figura la adaptación de los recursos informativos de los centros educativos a las "nuevas necesidades de la sociedad de la información del siglo XXI", lo que "facilitará la promoción e integración de las tecnologías emergentes" y la "mejora y renovación de las prácticas educativas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Linde
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_