_
_
_
_
Reportaje:

La investigación, para quien la paga

La alianza Tecnalia consigue el 53% de sus recursos bajo contrato firmado de las compañías para las que trabaja

¿Qué tiene en común desarrollar un café descafeinado, convalidar un bono desde un teléfono móvil, mejorar el diseño de las alas de avión o crear tecnologías culinarias? Tiene que son fruto del trabajo de Tecnalia, una alianza tecnológica que logra el 53% de los ingresos de las empresas para las que trabaja bajo contrato y con el compromiso de aportar proyectos que se puedan llevar al mercado. Su funcionamiento es similar a un pool de inversión.

Tanto con pequeñas y medianas empresas como con grandes compañías, el mecanismo es el mismo, y el reparto en la financiación, igual. Al 53% de financiación privada se añaden el 22% de financiación pública no competitiva y otro 25% de financiación pública competitiva.

La plantilla es de 1.645 profesionales que asisten a 4.000 sociedades

Hoy trabaja en proyectos concretos y a pie de obra para Cafés Fortaleza,

Endesa, Hidrocantábrico, Iberdrola,

Gas Natural, Seat, Mercedes, Acciona,

Telefónica, Telvent, Fagor o restaurante Mugaritz, entre otros clientes. Tecnalia es una corporación tecnológica que nació en 2001 con el objetivo de contribuir al desarrollo del entorno económico y social con el uso y fomento de la innovación.

Tecnalia nace en el ámbito tecnológico vasco y tiene como socios fundadores a Inasmet, Labein y Robotiker. Más tarde se fueron añadiendo otros centros a la alianza como Azti, Cidemco, ESI, Fatronik y Neiker. Hoy se hallan en fase de adhesión Euve y Leia.

El director de Tecnalia, Joseba Jauregizar, recalca que lo que les diferencia de otras corporaciones tecnológicas es la obligación de obtener el 53% de sus recursos de las empresas privadas para las que investiga, lo que les impone una tensión investigadora a ras de empresa y con resultados concretos en la vida real de la empresa. Tecnalia cuenta con unos ingresos de 140,6 millones de euros anuales y una plantilla de 1.645 profesionales altamente cualificados que genera nuevos empleos de calidad. Es importante para su labor, señala Jauregizar, el que transfiera técnicos a las empresas y el que recupere a científicos que hubieran emigrado. En estos momentos se halla inmersa en un proceso de especialización tecnológica, asiste a más de 4.000 empresas y participa en diferentes programas del plan de ciencia.

Uno de los objetivos principales de Tecnalia es convertirse en agente de referencia en el área de la innovación tecnológica a nivel internacional, y muestra de ello es su presencia en los centros de decisión de las políticas europeas en materia de I+D e innovación.

La actividad de Tecnalia en 2009 la situó en el puesto de tercera corporación del Estado, segunda de carácter privado en investigación sectorial, y en retornos europeos, en el sexto programa marco 2003-2006. En total participó en 172 proyectos, lideró 29 y obtuvo unos ingresos de 39 millones. En el séptimo programa marco ya cuenta con 122 proyectos financiados, 22 de ellos liderados, con unos ingresos de 37 millones a 1 de febrero de 2010. Jauregizar resalta que es la primera organización en retornos en la UE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_