_
_
_
_
Entrevista:António Mexia | Presidente de Energías de Portugal (EDP)

"El mercado español es una prioridad"

António Mexia (1957) ha estado en Oviedo para presidir la junta general de accionistas de la filial del grupo energético portugués Energías de Portugal (EDP), EDP Renováveis -"una empresa española", subraya-. Ha sido, dice, una junta "fácil", sin problemas, como corresponde a una compañía que ha obtenido buenos resultados (114 millones de euros de beneficios, un 10% más que en el ejercicio anterior) en un año complejo y difícil en el mercado energético. Mexia, economista, ex banquero (dirigió el banco Espírito Santo de Investimentos entre 1990 y 1998), ex presidente de Galp y ex ministro de Fomento, no rehúye ninguna cuestión. Ni siquiera el alboroto creado en el país vecino al conocerse que, entre primas plurianuales por cumplimiento de objetivos y salarios, Mexia ha cobrado 3,1 millones de euros. EDP controla en España la eléctrica Hidrocantábrico y Naturgas.

"La inversión se reducirá poco, sólo unos mil millones hasta 2012"
"España debe fijar el marco del sector eólico para después de 2012"
"Si el Gobierno vende sus acciones, no cambiará nuestra estrategia"
"En el sector energético europeo no ganan las acciones hostiles"

Pregunta. El Gobierno portugués ha anunciado la venta de parte de sus participaciones en compañías como EDP en un plan privatizador hasta 2012. ¿Cómo afectará ese plan al grupo que preside y a sus intereses en España?

Respuesta. La decisión de privatizar corresponde al Gobierno. Hoy por hoy, tiene el 20% [de EDP], algo importante para la estabilidad de la compañía. Creo que la estrategia no cambiará. No va a influir en nuestros intereses en España. No sé si tomará la decisión, y si la toma, cuándo será. Pero queremos subrayar que EDP, en un caso único en Europa, ha conseguido encontrar un camino propio, creciendo más rápido y más que el sector, con menos riesgo. En términos de utilities, tenemos la segunda mejor performance de las integradas en Europa en 2009, un año con un entorno macroeconómico difícil. Renovables fue la compañía global mejor del sector. 2009 demuestra que la estrategia enfocada en viento y agua nos ha convertido en la compañía más eficiente del sector, con un 85% del Ebitda apoyado en negocios regulados o contratos a largo plazo.

P. ¿Y no cree que las privatizaciones chocan con la estrategia de control que el Gobierno portugués ha aplicado en el mercado de la energía?

R. No, no creo. El mercado está ya liberalizado. Sí se ha demostrado que la participación del Estado fue positiva para apoyar la estrategia de fuerte crecimiento global en el mundo. España es el mejor ejemplo de que las soluciones tienen que ser pactadas para defender no sólo los intereses del sector, sino también los intereses estratégicos del país.

P. En España muchos no estarían de acuerdo con esa afirmación, sobre todo pensando en lo sucedido con Endesa...

R. Lo cierto es que en el sector energético europeo es difícil ser hostil. Con esa actitud no se gana. La energía es muy importante para la competitividad, el empleo, el desarrollo de renovables, el coche eléctrico... Son elementos de gran importancia económica y social.

P. Dice usted que EDP no cambiará de estrategia si el Gobierno vende acciones. ¿Puede concretar esa estrategia?

R. Tenemos una política muy ambiciosa en lo comercial, por eso tratamos de estar largos en clientes y cortos en gas. Ésa es la estrategia mejor ante un entorno difícil, con destrucción de demanda en 2009 y con descensos de precios [en el mercado liberalizado] de más del 40%. Pese a todo, EDP ha obtenido su mejor año en España, su mejor año en Brasil, el mejor año en renovables y un año flojo en Portugal. Globalmente fue el mejor año de EDP en términos de resultados recurrentes.

P. ¿Se prolongará en 2010?

R. 2010 va a ser mejor que 2009 para EDP. En términos de renovables, el año pasado crecimos más del 26%, y la energía vendida, más del 40%.

P. Usted es un gran defensor del coche eléctrico...

R. Sí. En Portugal vamos a desarrollar hasta 1.400 puntos de recarga de vehículos en espacios públicos. En España estamos hablando del desarrollo del protocolo [del vehículo eléctrico] con el Gobierno y haremos más de 300 puntos de recarga donde somos distribuidores. Con Repsol vamos a desarrollar un proyecto en el mercado portugués. Si por un milagro todos los coches en Portugal (4,5 millones) fueran eléctricos, habría una reducción de costes de 2.500 millones de euros y de la factura energética del 30%. En términos ibéricos, hablamos de un ahorro de 17.000 millones.

P. Ese mercado ibérico parece el espacio natural de crecimiento para EDP.

R. España para nosotros es un mercado fundamental. EDP Renováveis es una empresa española, conviene recordarlo. Tiene sede en España, y eso demuestra que estamos comprometidos con la inversión en el mercado español.

P. Siendo así, ¿qué le parecen los cambios regulatorios que se han producido en las renovables en España?

R. Si España quiere tener 35.000 megavatios eólicos en 2020 y 29.000 megavatios en 2016, tiene que tener en cuenta los retornos necesarios a la inversión. En el mercado español, la prioridad desde nuestro punto de vista es que el Gobierno establezca el marco regulatorio para después de 2012. Y que lo haga lo más rápido posible. En cualquier caso, España seguirá siendo un mercado prioritario para nosotros.

P. ¿Afectará la crisis a las inversiones del grupo EDP?

R. Tenemos idea de mantener el plan de invertir 3.000 millones al año, quizá algo menos, en función del desarrollo del mercado de renovables en EE UU. Allí nos gustaría tener más visibilidad. Por eso podemos tener alguna revisión hasta 2012, pero marginal. De los 12.000 millones al entorno de 11.000.

P. En Portugal ha habido polémica por sus ingreso

s...

R. Comprendo el momento social... Pero pagar a las personas es el resultado de un contrato. Lo aprobaron los accionistas. La clave es el rendimiento. Si EDP siguiera sólo en Portugal, que no crece, el bono del equipo sería cero, porque depende del desarrollo internacional.

António Mexia, presidente del grupo portugués EDP y de EDP Renováveis.
António Mexia, presidente del grupo portugués EDP y de EDP Renováveis.MARIO ROJAS

De un vistazo

- EDP: cuenta con 12.000 empleados en Portugal, España, Francia, Bélgica, Polonia, Italia, Brasil y EE UU. En España es propietaria de HC Energía y Naturgas.

- Accionistas: el Estado controla un 20,24% de las acciones. Iberdrola y Cajastur participan en la compañía con un 6,7% y un 5%, respectivamente.

- Apuesta por las renovables: EDP Renováveis se ha convertido en el tercer operador de renovables de la península Ibérica y el tercer operador eólico en el mundo. 6,2 GW netos instalados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_