_
_
_
_
Reportaje:Empresas & sectores

Técnicas Reunidas marca la diferencia

La ingeniería, en medio de la crisis, logra, sin endeudarse, acrecentar hasta casi 5.000 millones de euros la cartera de pedidos y hasta 800 millones su tesorería

Hay muchas compañías que han sabido defender o mejorar sus resultados en medio de la actual crisis económica y financiera, pero pocas han conseguido además acrecentar su cartera de pedidos y su posición neta de tesorería. Técnicas Reunidas es una de ellas. Lo ha logrado con una mejor gestión -sus costes generales fueron inferiores a los de 2008, a pesar del incremento registrado en ofertas de proyectos y ejecución de los mismos-, pero también gracias al fortalecimiento del dólar frente al euro y a la diversificación de su actividad. La mayor parte de los ingresos de Técnicas Reunidas en 2009 provinieron del negocio internacional, con 2.063 millones de euros y un crecimiento del 20%, en tanto que en España la compañía redujo su facturación más de un 24%, hasta contabilizar 571,4 millones.

La cartera de pedidos le garantiza actividad y resultados, como poco, hasta 2014

El veterano grupo de ingeniería, especializado en el diseño y construcción de infraestructuras de petróleo, gas y electricidad, cerró 2009 con un incremento de sus ingresos y de su beneficio neto de un dígito, algo por debajo de lo esperado por algunos analistas -así lo señalan en un informe, por ejemplo, los de Ahorro Corporación- , pero con el valor añadido de situar su cartera de pedidos en el entorno de los 5.000 millones (sólo en el pasado ejercicio logró que se le adjudicaran proyectos por 2.661 millones), cifra que le garantiza trabajo y visibilidad en los resultados hasta 2014, según se dijo en marzo pasado en una presentación de la sociedad ante los analistas. Y el mérito adicional de crecer sin deuda (con una posición neta de tesorería de 796 millones de euros). Su deuda financiera es mínima, en consonancia con la posición de caja que disfruta, y el endeudamiento es negativo, inexistente incluso contando como deuda el anticipo por contratos de obra.

En el primer trimestre de 2010, Técnicas Reunidas no ha levantado el pie del acelerador. Ha adquirido una participación del 40% en la compañía Máster Ingeniería y Arquitectura, ha cerrado un contrato con Petroperú (982 millones de euros) para la modernización de una refinería y está a punto de adjudicarse -ha presentado la mejor oferta y así lo han cotizado esta semana los mercados- una parte de un megacontrato de Saudi Aramco

y ConocoPhillips para construir una refinería en Yanbu, en Arabia Saudí.

"Creo que, teniendo en cuenta una buena ejecución de proyectos y el crecimiento en nuestra cartera de pedidos, tenemos probabilidades de aumentar nuestros ingresos y registrar unos márgenes estables", señaló recientemente Juan Lladó, consejero delegado del grupo de ingeniería para el sector energético, en la citada conferencia para analistas. "Va a ser un buen año para nosotros. Soy más optimista ahora sobre 2010 que hace un año sobre 2009. Somos candidatos a numerosos proyectos y es probable que veamos un crecimiento de la cartera de pedidos", añadió Lladó.

Unos días después de estas declaraciones, el presidente de Petróleos del Perú (Petroperú) y el vicepresidente del grupo español firmaron, en presencia del presidente de Perú, Alan García, un contrato de casi mil millones de euros para modernizar la refinería de Talara, en el norte del país.

No es, pese a su importe, el mayor contrato logrado por Técnicas Reunidas en los últimos meses. En Portugal, a mediados de diciembre, el grupo español y Galp acordaron desarrollar a través de un contrato "llave en mano" un proyecto de modernización y ampliación de Sines, la mayor refinería del país y una de las más grandes de Europa. Un proyecto en el que llevaban trabajando desde 2007, pero que se ha materializado finalmente ahora a través de un contrato por importe de 1.080 millones de euros.

Apenas unas semanas antes, la turca Tüpras le adjudicó la renovación de su refinería en Izmit, un contrato que supera los mil millones de euros para incrementar la capacidad de destilación y de conversión de sus instalaciones para procesamiento de crudos de alto contenido en azufre, reducir el déficit de gasóleos y adaptar el complejo industrial a la normativa medioambiental de la UE.

Refinería de Rabigh, en Arabia Saudí, en la que Técnicas Reunidas desarrolla un proyecto para S. Aramco y Sumimoto.
Refinería de Rabigh, en Arabia Saudí, en la que Técnicas Reunidas desarrolla un proyecto para S. Aramco y Sumimoto.

A la espera de Yanbu

Técnicas Reunidas no quiere comentarlo, pero los mercados dan por hecho que la española se va a hacer muy probablemente con una parte de un megacontrato (10.000 millones de dólares) de Saudi Aramco y ConocoPhillips para construir una refinería en Yanbu, en Arabia Saudí. Tras considerar las ofertas presentadas, en la penúltima semana de marzo Aramco y Conoco, según recoge entre otros un informe de J. P. Morgan Cazevone del 8 de abril, habrían optado provisionalmente por la surcoreana

SK Engineering para construir una unidad de crudo; por Daelim Industrial, para una unidad de gasolina, y por GS Engineering, para una unidad de craqueo. La española Técnicas Reunidas construiría una unidad de coque y la india

Punj Lloyd se ocuparía de las unidades de almacenamiento de crudo.

Un contrato, que se suma a otros recientes en la zona (como el proyecto de la refinería Al Jubail o el complejo petroquímico llave en mano para Saudí Kayan Petrochimical Company, suscritos en 2009), que ha favorecido una mejora de las recomendaciones de los analistas sobre Técnicas Reunidas. Destaca en especial el respaldo que le han dado los analistas de Morgan Stanley. La estadounidense otorga un potencial alcista del 45% a su acción y dicen además que es su apuesta preferida para sacar partido a un mercado, el de los proyectos energéticos de Oriente Medio y el norte de África, valorado en más de 320.000 millones de euros.

Los analistas de Ahorro Corporación esperan para próximos trimestres en Técnicas Reunidas un "fuerte incremento de la cartera de pedidos" que se situará en unos 6.000 millones de euros; un impacto positivo de los últimos contratos en Perú y Turquía en su cuenta de resultados a partir de 2011, y la adjudicación del citado contrato de Yanbu. -

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_