_
_
_
_

CajaGranada negocia una integración con Cajastur

CajaGranada reconoció ayer que mantiene contactos con otras entidades para "crecer" en el "duro" contexto económico actual en el que pretende, pese a ello, preservar su marca, identidad histórica y lealtad al territorio andaluz. La caja admitió los contactos después de que el presidente de Caja Cantabria, Enrique Ambrosio, anunciara en su asamblea general que dicha entidad negocia la integración con Cajastur, Caja Murcia, Caixa de Baleares, CajaGranada y Caja Extremadura.

Esa opción, que es una de las que baraja la caja granadina, le permitiría situarse en el tercer grupo del país en cuanto a cajas de ahorros. Aunque oficialmente la caja no se pronunció, fuentes de la entidad reconocieron ese y otros contactos con distintas cajas en estas últimas semanas, aunque no hay nada cerrado y ni siquiera se ha dado cuenta aún a los órganos de gobierno.

En asamblea general celebrada el pasado miércoles en CajaGranada su presidente, Antonio Jara, incidió en que es imposible "ignorar" las fusiones, y "mucho menos ausentarse del escenario" actual.

Alianzas estratégicas

Desde que el ex alcalde socialista se puso al frente de la caja granadina, viró su discurso y también la hoja de ruta respecto al anterior equipo directivo. Desde que tomó posesión, Jara reconoció que CajaGranada abría la puerta a "alianzas estratégicas" y en esa y posteriores comparecencias ha subrayado la necesidad de "crecer" para seguir siendo una "buena caja, más sana, más fuerte y competitiva".

La opción de integración anunciada ayer por Caja Cantabria es una de las posibilidades, pero no la única. En cualquier caso, serán los órganos de gobierno los que adopten la decisión, aunque la reordenación del sistema financiero apremia y está obligando a prácticamente todas las cajas a entablar conversaciones. CajaGranada es por su solvencia y solidez una caja "apetecible" y es por ello que los contactos, según las fuentes consultadas, se han producido a petición de otras entidades. Sea cual sea la decisión, no se van a sobrepasar los "límites infranqueables" a los que ha aludido ya Jara, que son su identidad institucional e histórica. Al menos, ese es el discurso oficial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La integración en ese grupo, al que podrían incorporarse otras cajas, podría formalizarse con un acuerdo a lo largo del año, bajo la fórmuja de SIP. El grupo de entidades señaladas tienen un volumen de activos de más de 150.000 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_