_
_
_
_

Sanidad sigue sin concretar cómo será el nuevo hospital vitoriano

El PP quiere evitar duplicidades con los actuales centros

El País

La portavoz del PP en materia de Sanidad, Laura Garrido, considera que se están registrando "avances" en las conversaciones con el departamento sobre el tercer hospital de Vitoria, uno de los compromisos que socialistas y populares incluyeron en su acuerdo de gobienro, pero su futura configuración todavía resulta una incógnita. La parlamentaria explicó ayer a EL PAÍS que su reunión del pasado lunes con el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, resultó "positiva".

Garrido defendió la necesidad de evitar las duplicidades existentes entre los dos actuales hospitales vitorianos (Txagorritxu y Santiago), mejorar la asistencia a los pacientes agudos y la construcción de una infraestructura específica para atender a los enfermos crónicos.

La designación de un alto cargo en Basurto, pendiente de informes legales

Lejos de las citas políticas, el desconcierto reina entre los trabajadores de los hospitales de Txagorritxu y Santiago. Ya nadie duda de que el tercer hospital de la capital alavesa será una realidad, a pesar de que el presupuesto destinado este año al proyecto se limita a 700.000 euros. Pese a todo, la reunión prevista para ayer entre el comité de empresa de Santiago y los directores médicos de ambos centros para dar a conocer las distintas opciones fue desconvocada al final sin que se haya fijado una nueva fecha.

La apuesta que parece contar con más apoyos pasa por ampliar Txagorritxu como un gran centro para enfermedades agudas -trasladar allí el actual hospital de Santiago- y especializar éste en los enfermos crónicos. Sin embargo, no es la única ni la definitiva.

Sanidad se halla a la espera de recibir dos informes externos para estudiar la viabilidad del tercer hospital y las opciones para la infraestructura, tal y como ha explicado Bengoa en una respuesta parlamentaria a la peneuvista Nerea Antia. Dichos informes supondrán una pieza más para completar el apartado de hospitales en Álava del mapa de recursos sanitarios. El mapa está siendo elaborado actualmente por la consejería y deberá presentarse en el Parlamento antes del verano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los sindicatos, el desconcierto resulta mayoritario. Algunos critican que no se tratara este asunto en la mesa sectorial del pasado martes. De la decisión final dependerán miles de pacientes y los 2.566 profesionales que trabajan en ellos en la actualidad.

Mientras, el hospital de Basurto difundió ayer un comunicado ante las críticas de facultativos por la destitución de su director médico, Nicolás Guerra, y el nombramiento de Julio Moreno como jefe de Ginecología.

El hospital aclara que el proceso de selección resultó "ajustado a la normativa vigente", en contra de lo que apuntan las críticas. El nombramiento está pendiente de una resolución de los servicios jurídicos ante las dos alegaciones presentadas en contra del baremo usado en el proceso. Este nombramiento ha sido el último encontronazo entre el gerente del centro, Julen Ballestero, y el director médico, Nicolás Guerra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_