_
_
_
_

Una oportunidad para el teatro de la periferia

La Muestra de las Autonomías celebra en esta edición su 15º aniversario

Hace 15 años no había manera (ahora algo más) de que una compañía teatral que no fuera mediática y de renombre llegara al centro de la capital. Los teatros, públicos y privados, ajenos al mundo de las salas alternativas o similares, estaban reservados para todo aquello susceptible de convertirse en éxito, y creían que éste sólo llegaba de la mano de nombres de primerísimo nivel.

En ese contexto nació la Muestra de Teatro de las Autonomías, que desde hoy y hasta el 22 de marzo, celebra su XV edición en el Círculo de Bellas Artes, con 15 compañías seleccionadas entre lo mejor que ha pasado por su programación (Tantakka, 2RC Teatro, Suripanta, Konjuro Teatro, El Gato Negro, Teatro del Velador...).

El Círculo de Bellas Artes acoge a las 15 compañías que vienen al festival
Conviven clásicos como Molière con obras de humor o crítica actuales

El objetivo permanece inamovible: brindar un espacio de expresión, una plataforma donde dar a conocer a compañías periféricas que difícilmente acceden a los grandes teatros. Y la periferia no está ceñida con cuestiones geográficas, sino conceptuales, por lo que el festival también ha estado abierto a grupos madrileños.

"La Muestra de Teatro de las Autonomías es uno de los festivales ideológicos, en el sentido más noble del término". Así lo afirma su director, José Manuel Garrido, creador de las bases en las que se asienta gran parte de la política teatral contemporánea en nuestro país. Lo hizo hace años desde la Dirección General de Teatro del Ministerio de Cultura, con Javier Solana como titular, creando el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y otros organismos fundamentales, como la Compañía Nacional de Teatro Clásico o la Red de Teatros y Auditorios Públicos del Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En los años noventa saltó a la actividad privada y desde ese territorio creó esta muestra "con la que se ayuda a vertebrar el país". Y lleva 15 años dejando patente la vitalidad y pujanza del teatro ausente de los circuitos comerciales habituales.

El festival lo abren los vascos Tantakka Teatro (los mismos que inauguraron la muestra en 1995 con El florido pensil) de la mano de la obra Comida para peces, de Javier de Dios, sobre el acoso laboral.

También hay espacio para los clásicos. Micomicón, de Madrid, transita por la vida de Lope con Basta que me escuchen las estrellas, de Ripoll y Llorente. El aragonés El Gato Negro trae su versión de El Misántropo, de Molière, donde se satiriza sobre las costumbres de la época, tan parecidas a las de hoy. Tirso de Molina y su celebrada La celosa de sí misma estará con Teatro de Malta y A Priori, de Castilla-La Mancha. También habrá espacio para el delicioso montaje del andaluz Teatro del Velador, Las gracias mohosas, de Feliciana Enríquez de Guzmán. Y para la reinterpretación un tanto irónica de los clásicos con Shakespeare para ignorantes, del grupo gallego PT Excéntricas y Clasicorro lo serás tú, del murciano Teatro del Ser.

Los canarios 2RC Teatro abordan cuatro textos sobre la inmigración en Los mares habitados. Bramant Teatro de Valencia plantea un viaje que cruza los límites de la razón y el delirio con 2.24, de Carbonell y Cornelles. El catalán Teatre de Guerilla plantea una dura y cómica crítica al mundo político en Humo, de Quim Masferrer. Show Park, escrito a 10 manos para Spasmo Teatro, de Castilla y León, repasa lo absurdo de nuestra vida cotidiana. Gabinete de curiosidades, de Blanca del Barrio, le ha servido a Escena Miriñaque, de Cantabria, para reproducir la atmósfera del género ínfimo. Y Konjuro Teatro aborda un trasunto de la Alicia de Lewis Carroll en Alizia 21, de Jorge Moreno.

Y entre los clásicos contemporáneos, Ubú Rey, de Alfred Jarry revisitado por Iguana Teatre de Baleares, y Muerte accidental de un anarquista, del nobel Darío Fo, puesto en pie por los extremeños Suripanta Teatro.

Más información en www.circulobellasartes.com

Representación de <i>Shakespeare para ignorantes.</i>
Representación de Shakespeare para ignorantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_