_
_
_
_

Una ópera de Egipto

Los Planetas unen guitarras y psicodelia en su octavo álbum

Una ópera egipcia. Éste es el término que utilizaban los gitanos para denominar esas obras maestras para las que no bastan todos los adjetivos elogiosos. Una ópera egipcia es el título del octavo álbum de estudio de la banda granadina Los Planetas, que se pondrá a la venta el 13 de abril. Juan Rodríguez, conocido como J., cantante y compositor de muchas de las canciones del grupo, escuchó ese calificativo -equivalente a un chorro de elogios- en referencia a La Niña de los Peines.

Sin embargo, la expresión tiene cerca de 140 años de antigüedad. Nació con Aída, la mítica ópera de Verdi. La obra fue compuesta para dar lustre a la inauguración del Canal de Suez. Pero su estreno se demoró. El Cairo acogió una ópera que superaba todo lo visto. Su despliegue (efectos especiales que remedaban las grandes maravillas, escenografía formidable, vestuario salpicado de oro y plata...) dio origen a la expresión y, de paso, al título del octavo álbum de Los Planetas.

El nuevo disco de la banda granadina se pondrá a la venta el 13 de abril

Una ópera egipcia saldrá a la calle tras La leyenda del espacio (2007), en el que Los Planetas combinaron electrónica, flamenco y rock. Con La leyenda del espacio, Los Planetas celebraron sus 15 años de existencia. Las 13 canciones de La leyenda del espacio fueron el fruto de investigar en el folclor popular.

Una ópera egipcia se presenta como un disco más abierto, que recuerda los trabajos más clásicos de Los Planetas. El álbum incluye canciones de pop psicodélico y espacial, melodías que intentan adherirse al recuerdo entre intrincadas espirales de guitarras y sinfonías en las que el ruido busca las emociones más recónditas.

La mayoría de las canciones bebe de la tradición andaluza. Los Planetas han consolidado un lenguaje que ahorma rock y flamenco en un torbellino sonoro. Tampoco faltan en Una ópera egipcia otros elementos llenos de frescura como la experimentación electrónica (camino muy querido por la banda). Una ópera egipcia parece, en resumen, efectuar un recorrido por los cauces expresivos de Los Planetas a lo largo de su trayectoria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las canciones del nuevo álbum se titulan La llave de oro; Una corona de estrellas; Soy un pobre granaíno (colombiana); Siete faroles; No sé cómo te atreves; Señora de las alturas; La veleta; Romance de Juan de Osuna; Atravesando los montes; Virgen de la Soledad; La Pastora Divina, y Los poetas.

Juan Rodríguez, conocido como J., en un ensayo de Los Planetas.
Juan Rodríguez, conocido como J., en un ensayo de Los Planetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_