_
_
_
_
Vida & Artes

La irrupción de la televisión de pago impulsó la Premier

Inglaterra, ejemplo de explotación intensiva del fútbol

En Inglaterra hace ya muchos años que el fútbol dejó de ser un deporte que se jugaba los sábados entre las tres y las cinco de la tarde. Dos factores han influido para que se haya repartido a lo largo de la semana. Uno, probablemente menor, es la pérdida de influencia de la religión en la sociedad inglesa, que en el pasado consideraba poco decoroso manchar el domingo yendo al fútbol. Otro, con muchísimo más peso, la irrupción de la televisión de pago.

La poderosa Premier League se creó en la temporada 1992-93 de la mano de BSkyB, el canal de pago del magnate Rupert Murdoch, que desde entonces y hasta 2006 tuvo la exclusiva de las retransmisiones en directo. Desde hace cuatro años, cuando la Comisión Europea obligó a repartir los derechos, los comparte con el canal estadounidense ESPN, si bien Sky sigue siendo claramente dominador.

La poderosa competición se creó de la mano del canal de Murdoch
Más información
Ni un día sin fútbol

Los acuerdos fueron una inyección millonaria para la competición. Por los partidos de la Premier entre 2007 y 2011, Sky pagó cerca de 1.500 millones de euros, mientras ESPN se hizo con el contrato de la desaparecida Setenta, que había pagado 445 millones de euros. Por la Copa de Inglaterra de 2008 a 2011, ESPN y el canal en abierto ITV pagaron 480 millones de euros, un paquete que incluye los partidos como local de la selección de Inglaterra.

Hoy hay fútbol casi todos los días. Sky ofrece un partido en directo todos los sábados a las 12.45 y otros dos partidos el domingo a la una de la tarde y a las cuatro de la tarde. ESPN retransmite también un partido los sábados a las 17.15 y otro los lunes a las 19.30 de la tarde. Pero puede haber también fútbol de la Premier a mitad de semana entre partidos aplazados y modificaciones del calendario porque en fin de semana juega la selección o hay partidos de las dos copas más tradicionales: la FA Cup (que en España es conocida como Copa de Inglaterra) o la Copa de la Liga.

En los próximos días, por ejemplo, Sky va a ofrecer partidos en directo hoy sábado a las 12.45 (Liverpool-Everton), el domingo a las 13.30 (Birmingham-Wolves) y a las 16.00 (Chelsea-Arsenal), el martes 9 a las 19.45 (Manchester City-Bolton) y el miércoles 10 a las 19.45 (Arsenal-Liverpool). Eso se debe a que esta semana no hay fútbol europeo y el fin de semana siguiente no hay Liga. ESPN ofrecerá el sábado 6 a las 17.15 el Tottenham-Aston Villa. Cuando hay competiciones europeas, el lunes hay Premier en ESPN, y First Division (la Segunda División inglesa) en Sky, el martes y el miércoles Champions (en Sky y en ITV), el jueves la Liga Europea (ITV), el viernes la First Division (Sky) y el sábado y domingo los citados partidos de la Premier.

Todo eso, además de entre tres y cinco partidos de la Liga española en Sky y las Ligas escocesa, italiana y alemana en ESPN. En el conjunto del año, Sky ofrece 69 partidos de la Premier (casi siempre los de primera y segunda elección de cada jornada) y ESPN 46 (la mitad como tercera elección). Sky y la telefónica BT tienen además los derechos para transmitir otros 242 partidos de la Premier en diferido a partir de las diez de la noche, bien en televisión, bien a través de Internet.

A diferencia de España, donde cada club vende sus derechos de televisión, en Inglaterra la asociación de clubes los vende de forma colectiva. La mitad del dinero se reparte de forma equitativa entre los 20 equipos que forman la Premier League. Una cuarta parte se reparte en función de la clasificación. Y la otra cuarta parte, de acuerdo con el número de veces que cada equipo aparece en las retransmisiones en directo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_