_
_
_
_

La Ley del Cine fija duras sanciones a quien incumpla el doblaje en catalán

Las excepciones son los filmes en castellano y los que tengan menos de 16 copias

Se trata de que salga más barato cumplir la ley que intentar esquivarla. El anteproyecto de Ley del Cine de Cataluña, que han podido ver ya diversos agentes del sector, prevé cuantiosas sanciones en el caso de que se incumplan algunas de sus disposiciones. Entre ellas, la que más polémica ha desatado, la obligación de que todas las películas que se estrenen en Cataluña, sean dobladas o subtituladas, tengan un 50% de copias distribuidas en lengua catalana. La única excepción son las películas en castellano y las que se distribuyan con menos de 16 copias.

Esta obligación será progresiva hasta implantarse totalmente en el plazo de cuatro años. En el caso de que las distribuidoras decidan esquivarla, la ley prevé sanciones de entre 5.000 y 1.000 euros por copia que no cumpla con la obligación. Y además, estas multas crecerán en función del rendimiento medio obtenido por la película.

Más información
El tripartito cree que su proyecto de ley del Cine garantiza la libertad de escoger de los consumidores

Se avecina, pues, una guerra de cine con todas las de la ley. Habrá que ver qué opinan las grandes distribuidoras y si esto tiene repercusiones en los futuros estrenos de las majors en Cataluña. Por si acaso, la ley incluiye una advertencia en este sentido. Si una empresa distribuidora altera la libre competencia del mercado, por ejemplo obligando a las exhibidoras a contratar películas por lotes si quieren conseguir una película taquillera, el Instituto Catalán de Industrias Culturales puede denunciarlo ante la Autoridad Catalana de la Competencia.

De hecho, la razón de ser de la ley es garantizar la posibilidad de escoger a los ciudadanos con relación al idioma en el que quieren ver el filme y, también, al tipo de producto que pueden ver. Según las tesis del Departamento de Cultura, las grandes distribuidoras estadounidenses tienen copado el mercado y esto hace que sea muy difícil ver cine de otras latitudes.

Para evitar esto último, la ley prevé también la creación de una red concertada de pantallas. Esta red tiene como objetivo fomentar el cine catalán, el europeo en versión original subtitulada y el internacional que tenga un especial interés cultural o artístico. Podrán acogerse a ella tanto salas públicas como privadas que firmen convenio de colaboración con la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todo esto en lo que respecta a los aspectos culturales de la ley. Pero el cine también es una industria y en este sentido se prevén ayudas tanto a la producción como a la distribución o la exhibición. En el primer caso, el tema idiomático también tiene su peso. El 50% de las ayudas se destinarán a los proyectos realizados en versión original catalana. El resto puede depender de los recursos invertidos, la residencia del personal artístico o técnico, o el rendimiento económico del filme.

Habrá ayudas también para reforzar y ayudar a crear empresas distribuidoras independientes, y sobre todo para contribuir a la modernización de las salas de exhibición para que puedan adaptarse a los nuevos retos tecnológicos.

El anteproyecto está ya prácticamente listo y ha sufrido pocas modificaciones sobre lo anunciado. Ahora falta que lo apruebe el Gobierno y pueda debatirse en el Parlament. La batalla acaba de empezar.

Puntos clave

- Obligación de distribuir el 50% de todas las copias de películas de estreno en lengua catalana, tanto si es en versión doblada como subtitulada. La excepción son los filmes en castellano y los que tengan menos de 16 copias.

- Habrá sanciones de entre 1.000 y 5.000 euros por copia a las distribuidoras que no cumplan la cuota de doblaje.

- Creación de una red concertada de pantallas cinematográficas que potenciará las versiones subtituladas y la producción catalana. Incluirá tanto salas públicas como privadas.

- Ayudas especiales a la mejora tecnológica de las salas de exhibición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_