_
_
_
_

Mercadona promete 4.000 empleos y una inversión de 700 millones en Cataluña

La sequía de noticias positivas tras un año y medio de crisis monumental es severa. Ayer, el grupo de distribución valenciano Mercadona, que ha revolucionado al sector barriendo a numerosas marcas de los lineales del súper para competir con precios más bajos para el consumidor, desafió este sombrío panorama con el anuncio de un millonario plan inversor que le permitirá crecer en Cataluña, una de las zonas de expansión en su punto de mira, y crear, según sus estimaciones, 4.000 empleos. Considerando que Mercadona cuenta actualmente con una plantilla de 8.400 personas en la comunidad catalana, este plan, a cinco años vista, supondría incrementar la cuantía total de trabajadores casi un 50%.

El eje de ese plan es la instalación de un gran centro logístico, al que se destinarán 300 de los 700 millones de euros que prevé desembolsar en un plazo de cinco años el grupo que preside Juan Roig. Éste se reunió ayer con el presidente de la Generalitat, José Montilla, para explicarle su apuesta por expandirse en Cataluña.

No fue Mercadona la que dio cuenta de las buenas noticias, sino el propio Departamento de Presidencia, en un comunicado que deja caer que los 4.000 empleos serán "fijos". La avidez de anuncios que contrarrestaran los últimos golpes empresariales era evidente. Ayer mismo, la Generalitat se veía abocada a prometer que "no escatimará esfuerzos" para intentar lograr la continuidad del grupo de componentes del automóvil Lear, que ha anunciado el cierre de su planta de Roquetes, con 518 trabajadores. Los sindicatos UGT, CC OO y USOC le exigieron que intervenga.

La ubicación precisa del nuevo bloque logístico de Mercadona todavía no está decidida. Fuentes de la compañía señalaron que existen "distintas opciones sobre la mesa". La idea inicial consiste en que el nuevo centro releve completamente al que ya existe en Sant Sadurní d'Anoia, ya que será mucho más moderno, pero no se descarta mantener los dos. El año pasado, la empresa generó 300 empleos y desembolsó cien millones en inversiones en Cataluña. Montilla pidió que Mercadona aumente las compras a productores de Cataluña, que en 2008 ascendieron a 2.800 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_