_
_
_
_

El PP se escuda en la falta de dinero para cerrar quirófanos por la tarde

Desconcierto entre el personal sanitario ante el oscurantismo de Sanidade - Los populares sugieren alternativas como la "hospitalización a domicilio"

La única voz que ha puesto a funcionar la Xunta para responder sobre la nueva política de la Consellería de Sanidade Sanidade, el parlamentario popular Rosendo Fernández, culpó ayer al bipartito de haberles dejado un "escenario económicamente contaminado", en el que faltan 434 millones de euros de financiación. El Sergas explica así que vaya a suspender las operaciones y las consultas en hospitales en horario de tarde. Para evitar que se disparen las listas de espera, el diputado popular sugirió, entre otras medidas, reforzar la atención hospitalaria a domicilio. La orden de dejar de operar por las tardes, salvo en casos de urgencia, llegó a los hospitales en la primera quincena de junio, aunque el PP volvió a negar ayer que tenga conocimiento de la supresión "total" de esa medida y aseguró que se ha enterado "por la prensa". Sanidade canceló la actividad de tarde para no pagar horas extras.

Médicos y sindicatos temen que se adopte el "método Aguirre" en listas de espera
Más información
Ni una sola explicación de Sanidade

"Cien días y ya se han puesto las bases para mejorar la calidad sanitaria". De esta forma alabó Rosendo Fernández el papel de la Consellería de Sanidade. En palabras del dipUtado popular, la conselleira Pilar Farjas ha tenido que "combatir unas cifras irreales que dejó el bipartito", en referencia a las previsiones presupuestarias del Gobierno saliente, que no se han cumplido. La gestión de la conselleira, explica Fernández, "persigue optimizar recursos". Entre otras medidas, explica el PP, Sanidade invertirá 8,6 millones de euros en adjudicar obras a centros de salud y hospitales, y mejorar sus equipamientos. Entre los profesionales del sector sanitario la visión es bastante menos complaciente. "Los quirófanos son salas repletas de material y el modo de optimizarlo es usándolo, no teniendo esas a la mitad del rendimiento", explica un alto cargo de un hospital gallego.

La intención de la Xunta es cerrar las unidades quirúrgicas por las tardes, y reforzar y evaluar el turno ordinario (de 8.00 a 15.00 horas) para demostrar que de esta forma se cumple con el 80% de la actividad. Directivos de varios hospitales califican de "falaz" que se pretenda concentrar toda la actividad quirúrgica en la mañana. "Las operaciones duran lo que tienen que durar", explica un directivo que prefiere no identificarse, "no podemos darnos prisa para rendir más". Como él piensan otros implicados (médicos y sindicatos) que se muestran sorprendidos de que Sanidade considere sustituir una intervención quirúrgica por una visita del médico a domicilio. Rosendo Fernández matiza: "Claro que allí no hay quirófanos", aclaró, "pero sí patologías susceptibles de ser intervenidas y derivadas a cada domicilio".

Con el cierre de quirófanos por la tarde, los tiempos de espera para ser intervenido quirúrgicamente aumentarán notablemente, según explican los gerentes de distintos hospitales. Fuentes del hospital de Vigo aseguran que en este centro podrían perderse una media de 6.000 operaciones al año. La cifra varía por cada hospital, pero se calcula que más de un 20% de las cirugías de cada día dejarán de practicarse. Por eso, explican médicos y sindicatos, la solución no pasa por eliminar el turno extraordinario, sino por regular uno de tarde que agilice las listas de espera. Sanidade, creen algunos directivos de centros, sólo tiene dos opciones para evitar que las listas engorden: derivar a clínicas privadas o, en palabras de un directivo, "seguir el método Aguirre y no apuntar a la gente en lista de espera hasta que tengan fecha para la operación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Oposición, médicos y sindicatos airean ese temor. Piensan, al igual que Sanidade, que el sistema de las peonadas [horas extras] es "perverso", pero creen que podría haber alternativas. La misma postura defiende el BNG. La mesa sectorial y los médicos, que se quejan de haber conocido los detalles de la eliminación del turno extraordinario por los medios de comunicación, se habían reunido hace meses para proponer una alternativa a las peonadas. El PP asegura desconocer esta propuesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_