_
_
_
_
Ajedrez

Centenario de Rafael Llorens

Blancas: R. Llorens (España).

Negras: Solá (España).

Defensa Eslava (D17). Sabadell (Barcelona), 1944.

Rafael Llorens Llorens (1909-1989), subcampeón de España en 1944, campeón de Cataluña en 1944 y 1946, autor de un libro sobre el torneo de Barcelona 1946, hubiese cumplido hoy cien años. De un currículo escrito con pluma estilográfica por él mismo, de sus cuidados y minuciosos cuadernos con partidas y del emocionado testimonio de su hija María Jesús se desprende que Llorens amaba profundamente el ajedrez, que practicó también por correspondencia, con éxito internacional. Su fino sentido estratégico, alabado varias veces en artículos editoriales de la revista Ajedrez Español, se aprecia en esta bella e instructiva victoria: 1 d4, d5 2 c4, c6 3 Cf3, Cf6 4 Cc3, d - c4 5 a4, Af5 6 Ce5, e6 7 f3, Cbd7 8 e4, Ag6 9 C - c4, Ab4 10 Db3, a5 11 Ae2, 0-0 12 0-0, Cb6 13 Ae3, C - c4 14 A - c4, Cd7 (aunque la posición negra parezca, a primera vista, aceptable, hay problemas: poco espacio y el alfil de g6 fuera de juego) 15 Ca2!, c5? (por pasivo que fuese, había que jugar 15... Ae7, ya que las blancas no deben ganar un peón con 16 D - b7, Tb8 17 D - c6, por 17... Tb6!, y habría que rendirse) 16 C - b4, c - b4 17 Tfd1, De7 18 Tac1, Tfc8 (las blancas tienen dos alfiles, más espacio y mejor coordinación; el alfil de g6 sigue pasivo) 19 Ab5!, f6 (Solá intenta que su alfil juegue, pero Llorens logrará ahora la máxima coordinación de todas sus piezas) 20 d5!, Af7 21 d - e6, A - e6 22 T - c8+, T - c8 (diagrama) (la ventaja ya es muy grande, pero sólo una jugada es ganadora, y hay que hacerla ya, antes de que el caballo se active) 23 T - d7!, D - d7 24 A - d7, A - b3 25 A - c8, y Solá se rindió.

Vea la partida

Correspondencia: ajedrez@elpais.es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_