_
_
_
_

La Consellería de Territorio aplaza otros tres meses el Plan del Litoral

El Gobierno espera que el Xacobeo permita elevar el PIB un 1%

La Xunta del PP aprobó ayer la orden por la que se prorroga por 12 meses la paralización de los desarrollos urbanísticos en el litoral. Dos años después de que la socialista María José Caride optara por prohibir la urbanización costera, una medida criticada hasta la saciedad por los populares, Alberto Núñez Feijóo ha optado por más de lo mismo, ante el retraso que acumuló el bipartito en la tramitación del Plan del Litoral. Cuando ese documento entre en vigor, se levantará la prohibición generalizada en la franja de 500 metros.

El plazo de suspensión por dos años previsto en la ley vence el próximo domingo, por lo que el tiempo apremiaba a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Frente a las demandas de promotores inmobiliarios y constructores, Feijóo y su conselleiro Agustín Hernández han optado por mantener la prohibición generalizada a lo largo de los 1.300 kilómetros de costa de Galicia. Sólo se salvan de la medida los 29 ayuntamientos que han adaptado sus planes generales a la Ley del Suelo.

El presidente fija ahora "el primer trimestre" de 2010 para aprobar el plan
El PSOE afirma que la suspensión demuestra "la demagogia del PP"
Más información
Freno a la Cidade do Mar

La prórroga de la prohibición no tiene por qué agotar necesariamente el plazo de un año, ya que se levantará en cuanto la Xunta apruebe inicialmente el Plan del Litoral. Los plazos para cumplir este trámite se dilatan a medida que el Gobierno de Feijóo cumple días. En el debate de investidura, anunció ante el Parlamento que el plan estaría listo en el plazo de seis meses. Después matizó que en 2009 estaría en condiciones de aprobar inicialmente el documento, y ayer sólo se comprometió a tenerlo "redactado" en esa fecha, un trámite que el Gobierno bipartito aseguraba haber cumplido antes del traspaso de poderes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una vez "presentado" el Plan del Litoral, antes de que acabe el año, el documento deberá ser trasladado a los ayuntamientos para que aporten sus sugerencias, de forma que será "en el primer trimestre de 2010" cuando la Xunta lo pueda aprobar y levantar la suspensión en los 500 metros. Feijóo se refirió a una aprobación "definitiva" en esa fecha, aunque de acuerdo con las explicaciones de la consellería, el documento todavía deberá ser expuesto a información pública y volver al Consello antes de que la Xunta le dé su visto bueno final, unos trámites que demorarán su entrada en vigor al menos otros seis meses.

La elaboración del Plan de Ordenación del Litoral, explicó Feijóo, es una tarea "difícil pero indispensable", por lo que, a pesar de los nuevos plazos, ratificó su compromiso de diseñar "cuanto antes" un documento que dibuje "un modelo general" de planificación. El presidente del Ejecutivo gallego ratificó su intención de "llenar el vacío" en planificación costera, "causado" por el bipartito. Según afirmó, el documento estará basado en criterios de "sostenibilidad, racionalidad y planificación", frente a la "improvisación" de sus antecesores. En el capítulo de críticas al Gobierno precedente, lamentó que no hubiera cumplido el trámite de publicar en el Diario Oficial de Galicia el anuncio del inicio de la tramitación del plan.

La portavoz del PSdeG, Mar Barcón, aseguró, mientras, que su partido "se alegra" de que Feijóo "reconozca el trabajo" desarrollado por los socialistas en el anterior Gobierno gallego, con su decisión de prorrogar la suspensión. La medida es "una demostración" de que las críticas de los populares a la prohibición "no fueron más que demagogia".

El mismo Consello que aprobó la orden del Plan del Litoral dio luz verde a un informe preliminar del Xacobeo 2010, una celebración que permitirá elevar el PIB de Galicia entre un 0,75% y un 1%, según calculó Feijóo. El documento recoge las principales líneas de actuación para el próximo Año Santo, que deberá ser "un proyecto unitario de todo el Gobierno", según su presidente. "Será un auténtico impulso para la economía gallega, con impacto en los sectores turístico, cultural y de creación de empleo", vaticinó.

Feijóo dio especial relevancia a las exenciones fiscales y patrimoniales que deberá aprobar el Gobierno central, con el objetivo de lograr los patrocinios necesarios para financiar los eventos del Xacobeo. El programa de promoción se conocerá en junio, añadió el presidente, que reveló "contactos con Google" para que se puedan realizar recorridos virtuales por el Camino de Santiago desde cualquier ordenador. La Xunta hará una auditoría de las infraestructuras de la ruta para conocer su estado real.

El Gobierno gallego, por otra parte, finalizó "prácticamente" los nombramientos de altos cargos. Entre ellos está el de Alfonso Cabaleiro como secretario general de Medios, cargo que ya ejerció en la Xunta de Fraga. Entre sus tareas está la de buscar un director "del máximo consenso" para CRTVG.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_