_
_
_
_

Santiago Sierra explora en el Marco el mundo del trabajo

El madrileño abre una serie de muestras individuales

En el proyecto artístico que Santiago Sierra (Madrid, 1966) ha creado en exclusiva para el Museo de Arte Contemporánea de Vigo (Marco), el cómo importa tanto como el qué. La relevancia del proceso es una constante en una trayectoria que, a lo largo de casi 20 años, es capaz de provocar fascinación, polémica y malentendidos por su empeño en poner contra las cuerdas a la sociedad actual. Nunca indiferencia. Los centros de arte mundiales se lo rifan, pero estos días la expectación que genera su presencia se focaliza en el más joven de los museos gallegos.

Ayer comenzó Sierra el montaje de la pieza central de su exposición viguesa, titulada Instalación de 54 tetrápodos de cemento para dique, en su línea de bautizos explicativos. En cuanto piezas de fabricación industrial, la disposición radial de los módulos de hormigón que se emplean para construir diques dejará al descubierto la estructura original de la planta baja del museo. Pero a dos días de la apertura prevista para el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, la muestra aún no está terminada. La acción laboral de los obreros contratados para hacer la instalación e incluso las huellas y restos de su trabajo forman parte de la creación artística, entendida como proceso. Es más, el público, que aún no puede circular por las salas de la planta baja, está invitado, hasta el jueves, a observar el montaje desde el piso superior en el mismo horario que los trabajadores, ocho empleados de 08.00 a 23.00 horas, repartidos en dos turnos. El pasado carcelario del edificio le da juego al creador para establecer similitudes entre la actitud de los transeúntes que se paran a mirar las obras en cualquier esquina de cualquier ciudad y la vigilancia de los presos por el guardián. El minimalismo escultórico de Sierra se rodea de discurso.

Los obreros instalan las piezas ante la atenta mirada del público

"Cuando le propuse a Sierra hacer una revisión de su trabajo en el Marco, él vino a visitar el museo. Vio el espacio, le sedujo la historia de la edificación y descubrió la ciudad, prefirió hacer algo específico", relata el director del museo y comisario, Iñaki Martínez Antelo. A modo de epílogo, Sierra se ha propuesto fotografiar en el Salón de Actos del Marco todos los decomisos que efectúen los agentes de la Comisaría de Vigo de la Policía Nacional durante un año. Al parecer, le interesa retratar la "sensibilidad policial en su modo de colocar los objetos: armas, ropa falsa, drogas o documentos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_