_
_
_
_

El PSPV primará las firmas locales en el 'Plan Zapatero'

Los socialistas asumen las peticiones de los constructores

Cristina Vázquez

En la medida de lo posible, los ayuntamientos socialistas primarán a las empresas locales para que sean las que ejecuten la obra pública prevista por el plan de choque del Gobierno español. El propósito de los socialistas -así se lo trasladó ayer el secretario general, Jorge Alarte, a responsables de las asociaciones empresariales Fevec y Fecoval- es que la mayoría de los 864 millones de euros asignados por el Ejecutivo central a municipios valencianos para la ejecución de obra pública redunde en beneficio del empleo local. El plan pretende crear 25.000 nuevos empleos a lo largo de 2009.

Según los responsables de Economía y Política Municipal del PSPV-PSOE, Cristina Moreno y Josep Maria Àngel, respectivamente, los consistorios gobernados por los socialistas valorarán las uniones temporales de empresas en las que participen empresas contratistas locales y, sobre todo, tendrán en cuenta las mejoras que estas empresas ofrezcan a la hora de las adjudicaciones de obra.

El PSPV critica al PP por no complementar el plan de choque

Moreno aprovechó esta comparecencia para echar en cara de nuevo al Consell y a los parlamentarios del PP que hayan tumbado -anteayer en el pleno de las Cortes- la propuesta de la oposición de que la Generalitat complemente el fondo estatal para los municipios con otros 300 millones de euros. "El Gobierno de Camps no la consideró. Prefiere mirar hacia otro lado y hace como que la crisis no existe", apostilló la secretaria de Economía, quien tampoco pasó por alto que los "escasos fondos" que reparte el Consell entre los ayuntamientos se reparten de modo discrecional a los consistorios afines a Camps.

Cristina Moreno tachó la actitud del Consell de "pasiva" e "irresponsable" y para subrayarlo puso encima de la mesa los últimos datos de desempleo, que arrojan en la Comunidad Valenciana un crecimiento del paro 17 puntos por encima de la media española.

Los socialistas abordaron con los empresarios cómo deben de realizarse los expedientes de obra para "que no se pierda ni un solo euro y se agilice su tramitación". "Vamos a hacer un esfuerzo especial para que todos los contratos sean cubiertos por empresas valencianas", enfatizó la secretaria de Economía del partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes empresariales valoraron de manera positiva la reunión, si bien matizaron que el compromiso de los políticos es "que harán lo posible". Fecoval -organización que agrupa a empresas contratistas locales de obra pública- se entrevistó por la tarde también con responsables del PP. Los dirigentes de esta asociación trasladaron a las dos formaciones políticas su interés por participar en el fondo estatal aprobado por el Gobierno español. "Queremos que se nos tenga en cuenta y lo lógico sería que el mayor número de adjudicaciones de obras se quedaran aquí", manifestó un portavoz de esta federación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_