_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Obama y Zapatero tenían razón

La aclamada victoria de Obama supone una fundada esperanza para el mundo, sumido en el pesimismo por la macrocrisis financiera y económica. Como senador de Illinois fue uno de los pocos políticos norteamericanos que se opuso a la guerra de Irak.

Hace más de cuatro años el recién elegido presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, retiró las tropas españolas de Irak y se opuso, no era fácil entones, al trío de las Azores, Bush, Blair y Aznar, quienes avivaron los polvos (belicismo, unilateralismo, fundamentalismo neoliberal...) que generaron los lodos de hoy (dos guerras empantanadas, miedo, desesperanza, paro, cierre masivo de empresas...).

Nunca tan pocos hicieron tanto daño a tantos en tan poco tiempo. No sé qué tribunal juzgará a los que han causado tantos sufrimientos; el de la opinión pública ya lo ha hecho. Obama y Zapatero tenían razón. El futuro está en sus manos y en las de la generación que ambos representan. Luis Yáñez-Barnuevo. Sevilla

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El nuevo presidente de los Estados Unidos de América encarna la esencia del sistema americano basado en las cualidades personales y el esfuerzo. Si Obama, un ciudadano de origen humilde, afroamericano, hijo de un extranjero y sin relaciones con las grandes dinastías políticas de Washington, ha sido capaz de llegar a ser presidente de la mayor democracia del mundo significa que cualquiera puede conseguirlo. Desde nuestro país de reinos de taifas, de caciques territoriales, de subvenciones, de poltronas calientes y coches oficiales hay una parte de la grandeza del sistema americano que se escapa a nuestros ojos. Ellos anteponen el ciudadano frente al territorio como centro de la política y basan su sistema en el esfuerzo y no en prebendas o agravios comparativos. Hay una parte del significado que tiene "el sueño americano" que a la vieja y consolidada Europa se nos escapa entre las manos. David Pasarin-Gegunde Linares. Bilbao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_