_
_
_
_

Interior envía a Egipto al hijo de Bin Laden

Jorge A. Rodríguez

Omar Bin Laden, uno de los 19 hijos del terrorista Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, voló ayer desde Madrid de regreso a El Cairo (Egipto) después de que el Ministerio del Interior y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) desestimaran tramitar su petición de asilo. Bin Laden, que con 27 años se autodefine como "el hijo pacifista" del terrorista saudí, embarcó en un vuelo que salía a las 15.00 del aeropuerto de Barajas, donde permanecía junto a su mujer en la sala de inadmitidos desde que el lunes llegaron desde El Cairo.

Tras una primera denegación del asilo y un posterior recurso, Interior y ACNUR emitieron ayer un segundo dictamen denegatorio de asilo. Ni el expediente de Bin Laden ni sus declaraciones y las pruebas que presentó sobre el supuesto peligro que corría en Egipto convencieron a las autoridades. La abogada de Bin Laden ha protestado por entender que el asilo se denegó "con excusas ridículas" y "por motivos políticos", informa Efe. La defensa intentó hasta el último momento que las autoridades, una vez rechazada la admisión, le dejaran elegir el país al que debía trasladarse. El trámite no tuvo éxito y se dictaminó el regreso a Egipto, donde, según su abogada, "le esperan los saudíes para llevarlo a Arabia Saudí".

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó ayer en Valladolid que la decisión del Gobierno obedece a que el caso no figura entre los supuestos de asilo previstos por la legislación.

Omar Bin Laden ya había solicitado en abril de este año amparo en la Embajada de Reino Unido en El Cairo. Las autoridades británicas se lo denegaron al entender que provocaría "una considerable inquietud pública".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_