_
_
_
_

El turismo critica a la política

Un libro recoge el desacuerdo con iniciativas de las administraciones

Por acción u omisión. Las distintas "familias" del turismo alicantino se han puesto este año frente al espejo en nueve mesas de trabajo realizadas en toda la provincia para analizar debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Fueron las I Jornadas Empresariales de Turismo de la Costa Blanca. El resultado es un libro, presentado hace unos días y fruto de la colaboración entre la Cámara de Comercio y la Universidad de Alicante, en el que los colectivos no sólo entonan el mea culpa en algunos aspectos en un momento complicado, sino que destacan el perjuicio de algunas políticas públicas. Y también de su ausencia. Algunas de las críticas se refieren a apuestas estrellas del Consell.

Una queja muy repetida es la falta de planificación de infraestructuras
El turismo residencial tilda la LRAU de "nefasta" a largo plazo

Esta reflexión no es baladí, ya que procede de un sector que aporta casi el 14% de la riqueza (PIB) autonó+mica y que tiene en Alicante su núcleo duro. Los principales reproches que el sector lanza apuntan a la LRAU (ley urbanística ya derogada), que el turismo residencial considera "nefasta" a largo plazo porque encareció el suelo; la falta de planificación de infraestructuras a nivel autonómico, especialmente viarias (una de las críticas que más unanimidad concitan); la ausencia de planificación turística; una Administración autonómica "excesivamente intervencionista" en algunos aspectos, en opinión de los hoteleros; falta de promoción o un decreto regulador de turismo rural que "no es consecuente con la realidad". Las principales debilidades y amenazas detectadas por "subsectores" son las siguientes:

- Turismo residencial: la patronal de los promotores (Provia), el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante y la Asociación de Agentes de la Propiedad de La Marina Baixa, que analizaron este campo, destacan una "clara falta de planificación económica y urbanística", un exceso de construcción y "precios inflados por la especulación" como factores que han desembocado en la actual situación negativa. Los empresarios fijan también como amenazas la falta de planificación de infraestructuras a nivel autonómico.

- Hoteles: El sector, representado, entre otros, por la patronal hotelera de Benidorm y Costa Blanca (Hosbec), la de Alicante (Apha) y varias asociaciones de hosteleros, cree que la administración no "presta la atención que debiera al sector". Se sienten "discriminados" frente a la construcción o la industria manufacturera. La falta de infraestructuras es otro punto para la crítica. Los hoteleros subrayan la necesidad de mejorar el transporte entre el aeropuerto de L'Altet y los distintos destinos de la provincia. Lamentan, así, que un taxi hasta el punto de destino cueste más dinero y tiempo que el vuelo. También lamentan la falta de AVE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Turismo específico y oferta complementaria (golf, parques temáticos, congresos, discotecas, etc.): pese a la heterodoxia de este colectivo, que aglutinó a guías profesionales, parques temáticos o asociaciones de discotecas y salas de baile, los empresarios consideran como debilidades la inexistencia de líneas adecuadas de subvención o el déficit de infraestructuras de comunicación. Creen también que los parques temáticos están sobredimensionados desde su planificación inicial.

- Agencias de viaje: consideran que la legislación está "obsoleta" y, entre las nuevas leyes que les afectan destacan el "vacío legal" existente en la contratación vía Internet. Creen también que tienen "escaso" apoyo de la Administración turística.

- Alojamientos rurales: critican la escasa promoción, el insuficiente respaldo de los ayuntamientos o la "precariedad" de las infraestructuras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_