_
_
_
_

Sólo Lugo perdió población en 2006

La población de Galicia crece poco, pero crece. En 2006 vivían en la comunidad 2.772.533 personas. 5.000 menos que el año anterior. La población ha aumentado en todas las provincias, excepto en Lugo. Los 356.569 habitantes que había en 2005 se han reducido en 1.419, según los datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los habitantes de Galicia representan el 6,1% de la población española, que a 1 de enero de 2007 era de 45.200.737 habitantes. Un millón y medio más que el año anterior.

El número de nacimientos aumentó ligeramente en el año 2006, pero el crecimiento vegetativo de la población -la diferencia entre el número de nacimientos y de defunciones- es todavía negativo (-2,94%). Es decir, que siguen habiendo más muertes que nacimientos.

Por eso, Galicia es una de las comunidades autónomas con un menor aumento de población. Con sólo un 0,2% ocupa el final de la lista junto con Castilla y León (también un 0,2% de crecimiento), Extremadura (0,3%) y el País Vasco (0,4%). Los municipios gallegos con mayor crecimiento vegetativo son los de la franja costera de la provincia de Pontevedra y, al contrario, los de menor crecimiento son los de la parte suroriental.

Hace dos años, se registraron en la comunidad un total de 21.392 nacimientos, "casi 300 más que en 2005", precisa el informe del Instituto Nacional de Estadística. Este aumento significa una mejora respecto a 1998, año en el que nacieron 18.538 niños.

"A partir de 1999 se inició una recuperación del número absoluto de nacimientos", que se ha sostenido en los últimos años, explica el INE. Las estadísticas muestran también que una cuarta parte de los nacidos en 2006 (el 26,1%) son hijos de madres no casadas y apuntan que "continúa el retraso de la edad de la maternidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La población en Galicia, por lo tanto, envejece. Además de en esta comunidad, las personas mayores de 65 años representan más del 20% en las regiones del noroeste peninsular (Castilla y León y Asturias) y Aragón. Galicia también está en la cola en la lista de población extranjera. Sólo un 2,9% de los habitantes de la región son inmigrantes. Por detrás, le sigue únicamente Extremadura, con un 2,7%.

Los estudios del INE advierten también que Galicia perderá unos 32.000 habitantes en los próximos diez años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_