_
_
_
_

Las ventas del comercio caen por segundo mes en enero

Lucía Abellán

Los consumidores han arrancado el año con poca propensión a las compras. Los comercios vendieron en enero un 1,6% menos que en el primer mes de 2007, en precios constantes. Se trata del segundo descenso mensual consecutivo. No hay ningún otro periodo en la serie del INE, que ofrece datos de este indicador desde 2004, que refleje dos meses consecutivos de caída de las ventas. El último caso aislado se produjo en abril de 2006.

El descenso de ventas es un síntoma claro de la desaceleración económica que vive la economía española. El consumo de los hogares, elemento clave, junto con la construcción, de la bonanza económica de los últimos años, se retrae en un momento de incertidumbre y cuando el paro comienza a hacer mella en la población. Si se elimina el efecto calendario, es decir, la diferencia de días hábiles para el comercio por la distribución de fechas entre enero de 2007 y enero de 2008, el descenso de ventas es más profundo: el 2,4%.

Los únicos bienes ajenos a la caída general de ventas han sido los de equipo personal. Este grupo, que abarca ropa, calzado o toallas, ha crecido un 2,8%, impulsado probablemente por las rebajas de enero, que se concentran en estos artículos y estimulan las ventas. Por el contrario, los bienes del hogar (electrodomésticos, muebles, equipos audiovisuales...), más caros, se vendieron un 5,8% menos. La alimentación permaneció estancada.

Los pequeños establecimientos fueron los más afectados por el revés comercial, con un descenso del 4,8%. En el otro extremo figuran las grandes cadenas (con más de 25 locales), que mejoraron casi en la misma proporción. La alegría no se contagió a las grandes superficies (más de 2.500 metros cuadrados), cuyo negocio bajó el 1,2%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_