_
_
_
_

Las cooperativas de vivienda se unen en una nueva marca

Clara Blanchar

Las seis principales cooperativas de vivienda social de Cataluña han creado una nueva sociedad, Grup Valuaris, para aunar criterios y esfuerzos con el fin de obtener suelo y construir 7.000 pisos al año. Habitatge Entorn, Habitatge Social de la Unió Sindical Obrera de Catalunya, Llar Unió Catalonia, Lloc Nou, Por Font y Proha, que construyen el 90% de los pisos en régimen cooperativo, anunciaron ayer una inversión en compra de suelo para este año de 60 millones.

El presidente de Grup Valuaris, Pere Esteve, explicó que la empresa, constituida como cooperativa de segundo grado, nace para "potenciar y prestigiar a sus miembros y el modelo de promoción de viviendas cooperativo". La idea es que, al margen de la actividad de cada cooperativa, el grupo pueda participar en grandes pastillas de suelo en las que tenga más de la mitad de la superficie para intervenir en el planeamiento y levantar viviendas sociales.

Durante este año las cooperativas de Grup Valuaris tienen previsto entregar 1.235 viviendas, el 70% sociales y el 30% libres. "Estamos a una quinta parte de nuestra capacidad productiva", subrayó Esteve, quien aseguró que el grupo tiene capacidad para levantar entre 5.000 y 8.000 pisos al año.

La empresa estudia impulsar nuevos modelos de promoción de vivienda social, como los pisos de cesión de uso. Esto es, pisos construidos por las cooperativas cuyos ocupantes pagan un capital inicial (entre el 5% y el 10% del coste de la obra) y una cuota mensual mientras viven en ellos. Si abandonan la vivienda. se les retorna el capital aportado al principio. Hasta ahora, entre las seis cooperativas han entregado casi 13.000 pisos en Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_