_
_
_
_

Fallece en Pontevedra un niño de 9 años por meningitis bacteriana y otro está ingresado

Un niño de 9 años falleció en la madrugada de ayer en el Complejo Hospitalario de Pontevedra afectado de una meningitis meningocócica, es decir, de categoría bacteriana. El menor, que estudiaba en el Colegio Público de Baltar (Sanxenxo), llevaba una semana ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Fue derivado allí desde el centro de salud de Baltar al registrar fiebre elevada, rigidez y convulsiones.

Durante los últimos días había permanecido en coma profundo, según fuentes hospitalarias. Éstas confirmaron el ingreso de otro menor el pasado viernes, éste de 2 años y vecino de Pontevedra, aquejado de la enfermedad, pero cuya evolución es, por el momento, favorable.

La Consellería de Sanidade puso en marcha el protocolo previsto para estos casos una vez que se certificó el ingreso. Activó el sistema de vigilancia epidemiológica y la aplicación de tratamiento quimioprofiláctico en todas aquellas personas más próximas al paciente en los diez días anteriores a su hospitalización. Compañeros y profesores han recibido medicación antibiótica de carácter preventivo, si bien para su contagio es necesario un contacto muy estrecho. Además, el departamento envió un mensaje de tranquilidad a Sanxenxo al no haberse registrado ningún caso más en la villa.

La meningitis es una enfermedad que supone la infección de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Puede estar causada por un virus, la forma más habitual y benigna de manifestarse o, como en el caso de fatal desenlace, por una bacteria, que por lo general deriva en procesos más graves. Dentro de esta variable, las denominadas con las letras B y C son las más frecuentes en Galicia, si bien para el primer caso no existe vacuna.

La dirección del colegio donde estudiaba el menor fallecido, informó de que las clases han seguido con normalidad al tratarse de "un caso aislado". En lo que va de año se han registrado 18 casos de meningitis en la provincia de Pontevedra, frente a los 33 de 2006, según manifestaron fuentes de Sanidade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_