_
_
_
_

El Consell insiste en el Consorcio actual de la Copa que el Gobierno descartó en julio

Nueva vuelta de tuerca en el pulso por el control de la Copa del América. El vicepresidente segundo del Consell, Gerardo Camps, propuso ayer al Gobierno que se mantenga el actual Consorcio Valencia 2007 para afrontar el primer compromiso económico con la empresa America's Cup Management (ACM), mientras se negocia el nuevo organismo de las regatas. Una posibilidad que el Gobierno ve inviable, dado que sus informes jurídicos ya indicaban el pasado julio que el consorcio de la Copa de 2007 no puede asumir las obligaciones de las regatas de 2009. De hecho, en la confirmación de Valencia como sede de la competición a finales de julio las tres administraciones sólo firmaron un precontrato y se comprometieron por escrito a crear el nuevo organismo.

Las negociaciones en torno al consorcio siguen así estancadas, y el tiempo corre. Las tres administraciones tienen hasta el día 19 para pagar el primer plazo del canon de la competición a ACM. El contrato, que finalmente se firmó el 4 de septiembre sin crear el organismo ante la falta de acuerdo, estipula que el Consorcio Valencia 2009 asume esta responsabilidad.

La Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia se oponen a que se constituya con una presidencia rotatoria, e insisten en que la alcaldesa, Rita Barberá, lo encabece en solitario. El Gobierno, por su parte, defiende que su mayor aportación económica al evento debe corresponderse con una presencia activa en el ente a través de una presidencia por turnos, como recogen los estatutos del futuro consorcio aprobados por el Consejo de Ministros el pasado viernes y que rechaza el PP. El Ejecutivo, como reiteró ayer en una comparecencia en el Congreso la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, acepta "cualquier turno".

Cambio de estatutos

A principios de semana, el Ejecutivo se dirigió a las administraciones valencianas para recordar que el tiempo apremia y que es necesario fijar fecha antes del viernes para constituir el organismo con el fin de cumplir con ACM. Pero la respuesta dada ayer por Camps no permite avanzar en el proceso. No es factible jurídicamente mantener el ente de 2007, enfatizaron fuentes gubernamentales.

Camps, sin embargo, insistió en que la "vía más ágil" para negociar una salida es dejar las cosas como estaban. "Eso sólo requeriría de un acuerdo en el seno del consejo rector del actual Consorcio 2007, que puede modificar sus estatutos, sin perjuicio de ulteriores tramitaciones". También el nuevo organismo puede cambiar sus estatutos por acuerdo de las partes, apuntaron desde el Gobierno, que, no obstante, mantiene su determinación de que la presidencia sea rotatoria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Generalitat tampoco considera problema que cada administración pague su parte de canon por separado antes del día 19. Otra posibilidad a la que el Ejecutivo pone objeciones, ya que entonces el pago tendría el tratamiento de una subvención a una empresa privada y tributaría con un 16% de IVA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_