_
_
_
_
Crítica:VINOS | GASTRONOMÍA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Sensual Albosa

La Rambla de la Albosa, que cruza la comarca de Requena desembocando en el Cabriel, en la Finca Caballero, reúne en su vega viñedos que están dando una maduración cualitativa en las variedades bobal, syrah, merlot, tempranillo y cabernet sauvignon, y que forman el coupage de éxito de muchas bodegas, entre ellas Casa del Pinar. Pequeña bodega que elabora los tintos Sanfir y Casa del Pinar y el blanco Verderon, tiene además unas casas rurales que conforman un pequeño dominio vinícola de bello paisaje. En él, sus propietarios elaboran, casi artesanalmente pero con medios modernos, este Casa del Pinar fermentado en barricas de 400 litros, a los que quitándoles la tapa se bazuquea el mosto con el hollejo para hacer así una intensa maceración. El resultado es un tinto muy frutoso, con aromas de grosella y lichis y gusto especiado a pimienta y vainilla. Philip Diment y Anna del Castillo han sabido combinar el porcentaje de cabernet sauvignon, merlot, bobal, tempranillo y syrah. Después de la vinificación se ha criado durante 14 meses en barricas de 400 litros de roble americano, que hacen doblar las naturales astringencias de la vinificación y ensamblan las variedades utilizadas. Luego viene el afinamiento de este elegante y atractivo tinto pleno de sedosa madurez en barricas de roble francés de 225 litros. Todo un acierto y demostración, junto con el coupage de las cinco variedades, de lo importante que es la cultura enológica en la creación de un gran vino. Es otro de los tintos que confirman el camino que se sigue en Utiel-Requena, la combinación entre las variedades foráneas y la bobal, y la importancia de la syrah en este mosaico enológico, además de la mezcla, cual dios Jano, de la cabernet sauvignon y la merlot. El efecto del terroir de la Albosa identifica estos vinos con el paraje. Hay algo de jardín en esta rambla, y quizá por ello, Pillip, que es inglés, se enamoró de ella. Debió pensar como Lamartine en su discurso a los jardineros: "En todos sus sueños más bellos el hombre no ha sabido inventar nada más bello que la naturaleza".

Casa del Pinar 2001

Tipo: tinto reserva 13º.

Bodega: Casa del Pinar.

Los Cojos DO Utiel Requena. 962 139 121

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_