_
_
_
_

El PP azuza en Valencia y Andalucía el agravio frente a Cataluña

El presidente canario acusa a Rodríguez Zapatero de "entregarse" a los intereses catalanes

El Partido Popular, junto a sus socios de Coalición Canaria, recuperó ayer el agravio frente a un supuesto trato de favor a Cataluña. Dirigentes populares se lanzaron en Valencia y Andalucía a denunciar que las inversiones en Cataluña se harían a costa de otras comunidades.

Este argumento ya lo utilizaron durante la tramitación y aprobación del Estatuto catalán, que se tradujo, en ocasiones, en boicoteos a productos catalanes. Durante el debate celebrado el pasado martes en el Congreso, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, recriminó a Jorge Fernández, del PP, que su partido estuviera allí reclamando inversiones en Cataluña y que "calentara" en otras comunidades el agravio frente a los catalanes.

El vicepresidente tercero de la Generalitat valenciana y consejero de Bienestar Social, Juan Cotino, afirmó: "Ayer [en referencia al debate del martes] lo único que vimos fueron promesas de proyectos en infraestructuras para Cataluña, mientras que el Gobierno de Zapatero se olvidaba del resto de comunidades autónomas". Y añadió: "Si a Cataluña se le va a dar un trato preferencial, como ya anunció la ministra [de Fomento, Magdalena Álvarez], queremos que la Comunidad Valenciana reciba el mismo trato que Cataluña".

En un tono similar se pronunció el portavoz adjunto del grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, Antonio Clemente, que aseguró que su formación "no permitirá" que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "deje de lado las inversiones en la Comunidad Valenciana para callar a los ciudadanos de Cataluña".

"La situación de Cataluña es fruto del desgobierno y la política de improvisación que siempre caracteriza a un Gobierno socialista, tanto autónomo como nacional", dijo. "Si en la Comunidad Valenciana hubiéramos tenido un Gobierno tripartito, nos encontraríamos con el mismo caos que nuestros vecinos", sostuvo.

El diputado popular opina que en los "últimos años", el PSOE "ya ha castigado a la Comunidad Valenciana para impedir su desarrollo", por lo que no va "a permitir que se desvíen fondos de proyectos en los que están implicados Alicante, Valencia y Castellón para acallar otras voces". El PP, insistió, "no consentirá" que "el dinero de todos los españoles sirva para que el PSOE cumpla sus compromisos con el tripartito".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A los discursos de los dirigentes populares valencianos, se sumó ayer el presidente del Partido Popular en Andalucía, Javier Arenas. A su juicio, la ministra de Fomento, "con su arrogancia y prepotencia, dañaba ayer la imagen de los andaluces jactándose de que donde más dinero se invierte es en Cataluña".

En Canarias, quien se sumó a las críticas sobre el supuesto trato de favor a Cataluña fue Paulino Rivero, presidente de la comunidad con los votos del Partido Popular. Rivero acusó al Gobierno central de "entregarse" a los intereses de Cataluña y priorizar "absolutamente" las inversiones en esta comunidad.

El jefe del Ejecutivo canario subrayó que su "primera preocupación" es que el Gobierno que preside Zapatero "va a entregarse a los intereses de una determinada comunidad autónoma, y todo gira en torno a Cataluña".

A su juicio, se está creando "un clima bien alimentado no solamente en Cataluña, sino con gran proyección en el ámbito del Estado, para que el Gobierno priorice absolutamente las inversiones en Cataluña y, desde luego, ni Canarias ni el resto de comunidades autónomas van a aceptar que eso sea en perjuicio de la solidaridad interterritorial. No es aceptable bajo ningún concepto que se hable de infraestructuras de segundo nivel en Cataluña, que es el territorio del Estado más avanzado".

Rivero aseguró que todo esto responde "a un montaje para que Cataluña tenga una buena posición en los Presupuestos Generales del Estado".

Jorge Fernández Díaz y Magdalena Álvarez, en la sesión del Congreso del martes.
Jorge Fernández Díaz y Magdalena Álvarez, en la sesión del Congreso del martes.GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_