_
_
_
_

La Junta reserva 200 hectáreas de suelo para equipamientos en Marbella

La expropiación afecta a una finca de Juan Antonio Roca, que servirá para uso público

Rebeca Carranco

La Junta de Andalucía reserva 200 hectáreas de suelo marbellí para la construcción de un parque tecnológico, un centro universitario y un centro logístico. La medida, que forma parte del Plan de Ordenación Territorial (POT) para la Costa del Sol, prevé también un área de uso residencial de más de 37 hectáreas. De éstas, el 60% se destinará a la construcción de Vivienda de Protección Oficial. En los terrenos, que discurren en los márgenes del río Guadaiza, se encuentra la finca La Caridad, de Juan Antonio Roca, el cerebro de la corrupción urbanística en el caso Malaya.

Más información
Un tigre y más de cien caballos

De los dos millones y medio de metros cuadrados que contempla el plan de la Junta para crear esta zona de equipamientos estratégicos clave en la Costa del Sol, 130.000 se usarán para la construcción de un centro universitario, 130.000 para un parque tecnológico y la misma cantidad para un parque logístico. En total, casi el 51% de los suelos se utilizará para el equipamiento territorial.

Entre el 40% y el 45% del terreno se destinará para uso residencial, con el objetivo de facilitar que los futuros residentes en el lugar vivan cerca de sus trabajos. El 60% de esta edificabilidad se invertirá en Viviendas de Protección Oficial para facilitar el acceso a éstas "a estratos amplios de la población", según la Junta.

Los terrenos están ubicados en el entorno del Corredor Ferroviario de la Costa del Sol, a ambas orillas del río Guadaiza, en Marbella. En el margen derecho, las cerca de 149 hectáreas colindan, al norte, con la autopista AP-7; al este, con la vereda derecha del río, al sur, con la carretera N-340; y al oeste, con la carretera a Ronda A-376, con los terrenos ocupados por el vivero de la Consejería de Medio Ambiente, con el polígono industrial San Pedro Alcántara y con las urbanizaciones Saltos del Agua y el Petril.

La segunda zona, la ubicada en el margen izquierdo del río, cuenta aproximadamente con 51 hectáreas y linda, al norte, con la urbanización Nueva Andalucía, con las calles Tirso de Molina y Gabriel García Márquez y con la tenencia de alcaldía de Nueva Andalucía; al este, con la calle Amapolas de la misma urbanización y el núcleo Altos del Rodeo; al sur, con la carretera N-340; y al oeste, con el Guadaiza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Otras infraestructuras

El proyecto cuenta además con otras infraestructuras que dotarán a la reserva de mayores equipamientos. Entre ellas, un nuevo recinto ferial de más de 75.000 metros cuadrados, un centro deportivo, que prevé unos 32.000 metros cuadrados, y el intercambiador modal del corredor ferroviario de San Pedro Alcántara (Marbella).

La Junta ha elegido estos terrenos por su posición central respecto a la franja litoral y al eje interior con la Serranía de Ronda, según explica el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Marbella de 1986, que ya contemplaba la reserva de la zona. Eso los convierte en una zona clave. El otro municipio implicado en la reserva de terrenos por parte de la Junta es el de Benahavis, que también contempla esta actuación en el PGOU de 1993.

La creación de patrimonios públicos de suelo, como es ahora el caso en Guadaiza, es una herramienta que recoge la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para que la Junta pueda crear reservas de suelo, intervenir eficazmente en el mercado de la vivienda y garantizar una oferta suficiente de vivienda protegida.

Vista de la finca La Caridad, de Juan Antonio Roca, en San Pedro de Alcántara (Marbella).
Vista de la finca La Caridad, de Juan Antonio Roca, en San Pedro de Alcántara (Marbella).JULIÁN ROJAS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_