_
_
_
_

Defensa cede el hospital naval de Ferrol al Sergas por 75 años

El sistema sanitario gallego sumó ayer de un plumazo 314 camas, cinco quirófanos y dos cámaras hiperbáricas -para tratar intoxicaciones, descompresiones y quemaduras- con la incorporación de un centro militar a la red pública del Sergas. Moderno y completamente equipado, el antiguo hospital de Marina en Ferrol permaneció casi vacío durante los últimos años mientras a pocos metros se dilataban las listas de espera del complejo hospitalario Arquitecto Marcide.

La negociación se atascó, y durante meses la cesión gratuita de los usos y equipamiento del centro se estancó en los despachos. Ayer, el titular de Defensa y el jefe del Gobierno gallego culminaron el proceso con la firma del acuerdo para la cesión del centro al Sergas durante los próximos 75 años, el límite legal. Sin embargo, el hospital básico de la Defensa mantendrá su carácter dual, civil y militar, con la apertura de una clínica militar integrada en el centro público para cubrir las necesidades del Ministerio de Defensa. Satisfecho con un acuerdo "que beneficia a los ferrolanos", José Antonio Alonso, agradeció a la Xunta "las facilidades" que se prodigaron ambas administraciones. Emilio Pérez Touriño calificó la fecha de "histórica" para la comarca y agradeció al titular de Defensa "el haberse implicado personalmente" para desbloquear la situación de parálisis e inactividad en la que se encontraba el centro. Un Real Decreto regulará el traspaso voluntario de los más de 300 trabajadores del centro y sus retribuciones económicas, mientras que el personal militar podrá integrarse en la clínica o reasignarse a un nuevo destino.

Inserción laboral de militares

Alonso y Touriño suscribieron ayer un segundo convenio para fomentar la inserción laboral de los militares que finalicen su compromiso con las Fuerzas Armadas. La Xunta, a través de la Consellería de Traballo, destinará 186.000 euros a financiar la contratación de cuatro profesionales que asesorarán a los soldados en las unidades militares de A Coruña y Pontevedra.

El titular de Defensa aprovechó para referirse al buen momento que atraviesa la construcción militar en los astilleros de la ría tras la consecución de un contrato con la marina de Australia. "Navantia tiene carga de trabajo asegurada para la próxima década" aseguró Alonso, "vamos a seguir trabajando para que esté garantizada para siempre". Con respecto a la posible adquisición de una sexta fragata F-100 que complete el proceso de renovación de la flota española, el Ministro señaló que tiene una disposición claramente positiva aunque rehusó comprometer plazos y condiciones.

Por último, Alonso manifestó su intención de colaborar con el ayuntamiento ferrolano en la desafectación de algunas de las instalaciones militares del municipio, siempre y cuando "se preserven los intereses de Defensa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_