_
_
_
_

Hallado el pasaporte con el que Eichmann entró en Argentina

Jorge Marirrodriga

Para Adolf Eichmann, los seis millones de judíos asesinados en los campos de exterminio nazis no pasaban de ser una estadística. Una cifra resultado de un refinado modelo de aniquilamiento a escala industrial del que hablaba como de un proceso productivo cualquiera, y que ayudó a concebir y aplicó con todo el celo que pudo.

La derrota nazi en 1945 y la persecución a los responsables del horror le forzaron a abandonar su país y a cambiar su identidad. Ahora, entre unos olvidados legajos judiciales, ha aparecido el pasaporte con el que el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann ingresó en Argentina con identidad falsa. Un documento histórico que será expuesto en el Museo del Holocausto de Buenos Aires.

Mientras se derrumbaba el régimen nazi, Eichmann, director de la Oficina de Asuntos Judíos de Adolf Hitler, se consagró a la tarea de seguir enviando trenes llenos de judíos a los campos de exterminio y cuando el fin fue inevitable utilizó la llamada ruta de las ratas para huir al otro extremo del mundo. Para hacerlo, el hombre que organizó la conferencia secreta de Wannsee en 1942, en la que se decidió y organizó la solución final, se valió de un pasaporte expedido en 1950 por la Cruz Roja, según el cual su portador se llamaba Riccardo Klement, un técnico apátrida, nacido en la ciudad italiana de Bolzano.

Instalados en Argentina bajo identidad falsa, Eichmann y su mujer, conocidos entre sus vecinos como los Klement, vivieron durante años en una casa de la localidad bonaerense de San Fernando. Lo que el alto oficial nazi no sospechaba es que desde hacía tiempo era vigilado por 11 agentes israelíes al mando de Isser Harel, quien dirigió el comando que secuestró a Eichmann cuando bajaba de un autobús el 11 de mayo de 1960.

Nueve días después, los agentes del Mosad lo introdujeron dormido y vestido como un piloto en un avión de la compañía israelí El-Al con rumbo a Tel Aviv. Al llegar a su destino, Harel telefoneó al primer ministro y padre de la independencia de Israel, David Ben Gurión. "Le traigo un regalo", dijo. Dos años después, el 31 de mayo de 1962, tras ser declarado culpable de crímenes contra la humanidad, Eichmann murió ahorcado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_