_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Eva Forest, escritora e intelectual fiel al compromiso 'abertzale'

Editora y esposa de Alfonso Sastre, ha tenido una trayectoria marcada por la denuncia de la tortura y su apoyo a Batasuna

Nacida en el seno de una familia anarquista de Barcelona, Eva Forest, vivió sus últimos 30 años vinculada estrechamente al compromiso y la causa de la izquierda abertzale desde que en 1977, tras salir de la cárcel, se trasladó a vivir a Hondarribia con su inseparable compañero, el dramaturgo Alfonso Sastre, con el que compartió vida, inquietud intelectual y lucha comprometida desde su profesión de escritora y, desde 1990, también de editora al frente de la editorial Hiru.

En los años cincuenta, Eva Forest fue una activa militante antifranquista, comprometida con las huelgas de los mineros y las luchas de las mujeres. En el Proceso de Burgos contra militantes de ETA, Forest estrechó su relación con el activismo vasco y creó en Madrid el Comité de Solidaridad con Euskadi, que la vinculó para siempre con el País Vasco. Estos lazos le facilitaron escribir en 1974 el libro Operación Ogro, que publicó bajo el seudónimo de Julen Aguirre, donde relata el atentado contra Carrero Blanco.

Detenida tras el atentado de la cafetería Rolando, en la calle del Correo de Madrid -que causó 13 muertos y 80 heridos y fue perpetrado por ETA en 1974-, Forest ingresó en la cárcel acusada de colaboración con la banda, hasta su liberación en 1977. Este episodio le valió su expulsión del PCE por su presunta relación con la violencia. Al salir de la cárcel se instaló con Alfonso Sastre y sus dos hijos en Hondarribia, donde permaneció hasta su muerte. En estas tres décadas transcurridas, Forest ha mantenido una actividad estrechamente vinculada a la izquierda abertzale. Junto a sus artículos habituales en el desaparecido diario Egin y en su réplica posterior, Gara, ha publicado estudios y trabajos en favor de los presos y contra las torturas. Diario y Cartas desde la cárcel y Testimonios de lucha y resistencia, son dos obras en esta línea que completó impulsando la creación de TAT, Grupo contra la Tortura entre las filas abertzales.

Eva Forest siempre ha estado presente en las listas electorales. Llegó a ser senadora por Herri Batasuna. En 1998 formó parte de la candidatura de Euskal Herritarrok (EH) al Parlamento Vasco, junto a Otegi y Díez Usabiaga, y en 2005 formó parte de la plataforma Herritarren Zerrenda, ilegalizada por el Supremo.

Eva Forest, con su marido y su hija, cuando salió de Yeserías, en 1977.
Eva Forest, con su marido y su hija, cuando salió de Yeserías, en 1977.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_