_
_
_
_
Un mes para elegir alcaldes

El PP se vuelca en Vigo con la aspiración de lograr la mayoría absoluta

La primera ciudad gallega capitaliza, junto a Ourense y Ferrol, la disputa del 27-M

El urbanismo, que tendrá una trascendencia insólita en la campaña, será capital en Vigo, donde se libra la gran batalla del 27-M en Galicia. Los avatares del plan general de ordenación y el fracaso de su aprobación antes de los comicios, como pretendían en principio populares y nacionalistas, ha tensado el debate en las últimas semanas y, de algún modo, reavivado las diferencias entre PSdeG y BNG que permitieron a Corina Porro alcanzar la alcaldía.

La mayor incertidumbre se centra en decidir si el PP obtendrá o no la mayoría absoluta. Sus encuestas dicen que la roza ahora, con lo cual retener la alcaldía dependería de las últimas bazas de la campaña y, si las urnas no deparan una mayoría, dependería de Manuel Soto (PG), a quien se le supone una base personal de electorado incombustible. Las buenas migas entre ambos están cantadas.

Las que puedan hacer PSdeG y BNG, esa mayoría natural, serían sin embargo de matrimonio forzado, y ni Abel Caballero ni Santi Domínguez, sus candidatos a la alcaldía, hablan de volver a tener relaciones. Hace cuatro años también se daba por sentado el pacto de esta pareja y duró seis meses, que además fueron de zozobra. Aquello no se ha olvidado. Para enajenar el episodio, socialistas y nacionalistas han renovado listas, pero los candidatos no despejan las sombras de entonces, ni adelantan el menor gesto de sintonía. Coinciden, eso sí, en el vapuleo a Porro.

La alcaldesa cuenta con la ventaja de serlo y el reconocimiento de haberlo sido en circunstancias poco propicias. Insiste en haber hecho lo que ha podido dentro de lo que la han dejado y pide tener manos libres para actuar con más autonomía. Ha humanizado las calles céntricas, las ha adornado con flores y palmeras, y ahora toca asfaltar, como un recordatorio de la proximidad electoral. Si revalida su puesto, ni en la Xunta ni en Madrid encontraría mayores simpatías de los gobernantes, y ese mensaje lo han incentivado tácitamente PSdeG y Bloque. Vendrá Rodríguez Zapatero a subrayarlo, Anxo Quintana ya lo hizo y repetirá. A Porro le basta con Alberto Núñez Feijóo y poco más. Pero necesitan una victoria absoluta en Vigo para no condenarse a una presencia mohína en el mapa político gallego.

Ourense se ha convertido también en piedra angular de estos comicios. En la única capital de provincia en manos del PP, José Luis Baltar, pone a prueba su modelo rural. Sin la presencia del incómodo urbanita Manuel Cabezas, a quien conminó a que cediera la alcaldía al número cinco de la lista de las pasadas municipales, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Enrique Nóvoa, el PP afronta riesgos. Pero el nuevo candidato colma las expectativas de Baltar, quien le evidencia su afecto en cuantos actos públicos celebran. Su confianza es absoluta: El presidente del PP orensano expresó todo su apoyo - "pongo la mano en el fuego por él"- cuando el alcalde candidato tuvo que convocar un pleno extraordinario para dar cuenta de la recalificación de una parcela que beneficiaba a su socio constructor, informa Cristina Huete.

Mientras Nóvoa se va fogueando, BNG y PSdeG repiten candidatos. Alexandre Sánchez Vidal y Francisco Rodríguez se juegan no sólo la alcaldía en un gobierno bipartito sino la continuidad como cabezas de lista. Las encuestas deparan suspense. De hecho, Ourense se presenta como la única ciudad donde los nacionalistas pueden lograr la alcaldía, aparte de Pontevedra, en la que ya gobiernan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ferrol navega siempre entre dos orillas y en medio de múltiples corrientes, fruto de la dicotomía de ciudad obrera y militar. La ausencia de una mayoría clara en las dos últimas legislaturas obligó a las principales formaciones a formar matrimonios de conveniencia con resultados dispares. La actual coalición de gobierno PP-Independientes por Ferrol ha estado al borde de la ruptura en al menos dos ocasiones aunque enfiló la recta final de la legislatura con aparente tranquilidad, informa Lorena Bustabad..

El regidor popular, Juan Juncal, opta a la reelección aunque reconoce que los comicios serán "duros, reñidos y con mucha incertidumbre". Tres de los cinco partidos con representación municipal repiten candidato -PP, Independientes por Ferrol y Esquerda Unida- mientras BNG y PSdeG, que habían formado gobierno en la anterior legislatura, han renovado sus listas designando a Xoán Xosé Pita y a Vicente Irisarri, actual presidente de Puertos de Galicia, respectivamente.

La candidata de IU, Yolanda Díaz, y de nuevo el grupo independiente que lidera el ex conselleiro Juan Fernández serán claves para la formación del próximo gobierno. Se apunta un posible tripartito de izquierdas o bien a repetir la ecuación PP-IF, aunque Fernández está abierto a forjar pactos con todos los partidos.

Corina Porro, en primer término, y Abel Caballero, al fondo.
Corina Porro, en primer término, y Abel Caballero, al fondo.ANXO IGLESIAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_