_
_
_
_
Reportaje:

Desnudos por un nuevo parque

Los bomberos de Alcobendas se despojan del traje para exigir la construcción de instalaciones más modernas

F. Javier Barroso

A ritmo del Aserejé y con una letra adaptada a sus problemas, una quincena de bomberos de la Comunidad de Madrid pertenecientes al parque de Alcobendas se desnudó ayer frente a las cámaras. Los afectados aseguran que son el parque con mayor número de salidas de toda la región y que sus instalaciones se han quedado obsoletas, por lo que exigen la construcción de un nuevo edificio. Los efectivos del servicio de extinción de incendios, que ayer iniciaron sus protestas, no cejarán en su empeño hasta lograr un compromiso del Gobierno regional.

Los bomberos, vestidos con sus trajes y chaquetones de trabajo, salieron a la puerta del parque con la cara maquillada para evitar ser reconocidos. Cogieron el micrófono y empezaron a cantar su particular Aserejé: "Mira lo que se avecina / este parque es una ruina / viene la espe vacilando / con ratas en la cocina / el gimnasio una piscina / cucarachas vomitando /...". Acto seguido, aprovecharon el tiempo de carnaval y corearon una chirigota: "Aunque el Ayuntamiento cede el terreno / es la Comunidad quien lo pone feo. / Estamos tan enfadados porque nos tienen abandonados...".

"El edificio fue pensado para 23 personas y somos 78. Hay ratas", protestan los afectados

Instantes después se despojaron de sus ropas y se quedaron con unos enormes pañales en los que podía leerse "nuevo parque ya". Durante toda su representación, un bombero se disfrazó de rata, como las que dicen sufrir continuamente en el parque pese a sus reiteradas protestas.

Los bomberos también han apuntalado con maderas la entrada del parque, pese a que el edificio no se está viniendo abajo, y colocaron una bandera pirata en los mástiles. Desde el tejado desplegaron una pancarta con enormes letras negras: "Estamos en pañales", rezaba.

Las puertas rojas del parque lanzan mensajes de protesta del tipo "basta de 'falsas esperanzas", "señora presidenta, visite estas ruinas de 1979" y "tenemos ratas", entre otras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El delegado del sindicato CC OO en el parque de bomberos de Alcobendas, Edelmiro Costas, recordó que este centro es el más antiguo de todos los del Gobierno regional, con 28 años de servicio. Durante el año pasado, sus 78 bomberos atendieron 1.800 siniestros, lo que le convierte en el de mayor trabajo de los de la Comunidad de Madrid.

"Somos los que peores condiciones sufrimos de toda la región. El edificio fue construido para que trabajaran en él 23 bomberos y ahora somos 78. Tan sólo tenemos 2.000 metros cuadrados para todas las instalaciones, cuando los nuevos parques disponen como mínimo de unos 15.000", protestó Costas.

Esa falta de espacio se traduce en que no se pueden hacer cursos de formación y en que la revisión de la autoescala (obligatoria al principio de cada turno, por las mañanas) se debe hacer en la calle. "Tenemos ratas y las condiciones en las que estamos son lamentables", insiste el representante de CC OO.

Los bomberos tienen previsto continuar con las protestas hasta que se les solucione el problema. Piensan ir a todas las inauguraciones que haga el Gobierno regional para poner la voz discrepante de los logros de Esperanza Aguirre. "Es una vergüenza que estemos así porque cuatro políticos no se pongan de acuerdo", protestó otro bombero, que prefirió no dar su nombre para no sufrir represalias.

El problema para la construcción de nuevas instalaciones está, según los afectados, en la falta de acuerdo entre el Ayuntamiento de Alcobendas y la Consejería de Justicia e Interior. El primero asegura que carece de suelo para ceder al Gobierno regional, mientras que la segunda ha recibido la oferta del Consistorio de San Sebastián de los Reyes -que le cede una parcela de 15.000 metros cuadrados junto a la autovía de Burgos-, pero no ha cerrado ningún acuerdo porque prefiere dejar el parque en Alcobendas.

Una portavoz de Justicia e Interior asegura que se están haciendo obras de reforma en las viejas instalaciones por valor de 82.629 euros, mientras se decide si se hace un nuevo parque o no.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_