_
_
_
_

Fomento derriba un tramo de 100 metros del falso túnel de Vielha

Los camiones pesados no pueden usar la C-28 para conectar con Francia

El Ministerio de Fomento inició ayer los trabajos de demolición del tramo de 100 metros del falso túnel de Vielha que quedó en pie tras el hundimiento del pasado domingo en la boca norte de este paso subterráneo. Después de 48 horas, los técnicos de Fomento que investigan el espectacular derrumbamiento no tienen aún una explicación sobre las posibles causas de un siniestro que, por fortuna, no ha causado ninguna víctima.

Fomento apeló ayer a la prudencia tanto para anunciar fechas concretas para el restablecimiento parcial del tráfico por el túnel -previsto para el viernes si no surgen imprevistos- como para difundir versiones no oficiales sobre las causas del incidente. Un portavoz de Fomento señaló que los equipos técnicos (geólogos e ingenieros) trabajan sobre el terreno con todas las hipótesis -incluidas las filtraciones y las presiones de la montaña- y se apresuró a desmentir algunos comentarios que relacionaban el hundimiento con las obras del nuevo túnel o con los materiales acumulados en la parte superior del falso túnel. Fomento también ha negado que pasaran vehículos por un vial encima de la estructura abovedada.

Tras proceder a la inspección del falso túnel y evaluar las posibles soluciones, técnicos de la demarcación de Carreteras del Estado en Cataluña y especialistas en estructuras acordaron la demolición de la parte del túnel en superficie comprendido entre el punto en el que se produjo el hundimiento y la boca norte, por razones de seguridad. Estos trabajos no afectarán a la restitución del tráfico del túnel ni a las obras de la nueva galería que se está construyendo y cuyo trazado discurre paralelo al viejo.

Los técnicos creen que necesitarán entre siete y ocho horas para realizar la demolición y retirar los escombros. El principal problema con el que se pueden encontrar radica en los numerosos cables eléctricos y de telefonía que cruzan este tramo de estructura abovedada, donde también se encuentran los ocho aparatos de ventilación de la boca norte de la galería. Será necesario instalar una pequeña estructura para colocar los equipos de ventilación. Si no fuera posible se tendría que instalar un sistema de control de la contaminación que genere el paso de turismos y camiones de bajo tonelaje una vez reabierto el túnel, que estará condicionado a la calidad del aire y a la seguridad del tráfico.

Los camiones pesados o articulados no podrán usar el túnel durante un largo periodo de tiempo, por lo que se verán obligados a utilizar otras rutas. Este tipo de transporte en ningún caso podrá circular por la C-28, que atraviesa el puerto de la Bonaigua, convertido actualmente en la principal vía para acceder a la Val d'Aran desde el resto de Cataluña.

Además del turismo, actividad castigada este invierno por la falta de nieve, uno de los sectores más afectados por el cierre temporal del túnel de Vielha es el del transporte de mercancías. Cada día circulaban por el tramo de la carretera N-230 comprendido entre el túnel y la frontera con Francia entre 600 y 800 camiones. La mayoría transportan cereales para abastecer a las industrias de piensos de Lleida. La Asociación de Transportistas de Lleida calcula que la utilización de rutas alternativas para llegar a Francia encarecerá el coste de cada viaje el 30 % porque suponen más kilómetros y más tiempo. Las alternativas más cortas son Somport y Bielsa (Huesca), Envalira (Andorra), Puigcerdà y túnel de Puymorens (Francia).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_