_
_
_
_
Crónica:Tenis | Copa Davis
Crónica
Texto informativo con interpretación

Verdasco logra el punto decisivo

España muestra que en las pistas muy rápidas pierde mucho potencial y sólo supera a Suiza por 3-2

Esta vez no hubo grandes celebraciones y ni siquiera excesiva emoción. Nada de todo eso se dio en el Palexpo de Ginebra, donde sólo unas 3.500 personas acudieron a la cita que les había brindado su federación. La eliminatoria entre Suiza y España era un espectáculo mediatizado por las importantes bajas de Roger Federer, Rafael Nadal -los dos primeros jugadores mundiales- y Stanislas Wawrinka, el teórico número uno suizo en esta primera ronda. La interminable sucesión de lesiones acabó no sólo con el espectáculo sino también con todas las aspiraciones de Suiza de seguir adelante en la Copa Davis. Sin Federer ni Wawrinka, todo quedó en manos de jugadores que se mueven en la mediocridad, cuya mejor clasificación era el 137º puesto mundial. Y ante ellos España sufrió mucho más de la cuenta y acabó ganando sólo por 3-2: David Ferrer cayó ante Chiudinelli por 3-6, 6-3 y 6-3.

"Con todos mis respetos, perder contra Bohli habría sido una catástrofe", señaló Nadal
Más información
Estados Unidos espera en Carolina del Norte

El objetivo se cumplió al fin y al cabo y, por tanto, la euforia del equipo al final de la eliminatoria era justificable. Fernando Verdasco se impuso ayer al suizo Stephane Bohli en tres fáciles mangas y colocó a España en los cuartos de final. Algo que no ocurrió en las dos últimas temporadas, cuando se perdió sucesivamente en Eslovaquia y en Bielorrusia, y que permitirá al equipo de Emilio Sánchez enfrentarse a Estados Unidos entre el 6 y el 8 de abril en Carolina del Norte. Sin embargo, en la pista Taraflex de Ginebra volvió a hacerse patente que el equipo español pierde mucho potencial cuando juega en superficies tan rápidas. Entonces, incluso un equipo tan mediocre como el helvético puede crear problemas.

Al equipo, sin embargo, le costó reconocer todo eso. Los cuatro componentes aceptan que les resulta muy difícil sacar lo mejor de si mismos en estas superficies, y alegan que tanto la de Bielorrusia como la de Suiza no tienen nada que ver con las del mismo tipo, Taraflex, que se utilizan en seis torneos del circuito y en otras eliminatorias de Copa Davis. "Estas dos son mucho más rápidas que las de Basilea, Zagreb y también que la que ha albergado la eliminatoria entre Francia y Rumanía", afirmó Feliciano López.

Sin embargo la dimensión real de la hazaña que acababa de lograr el equipo español la puso Rafael Nadal. "Con todos mis respetos por Fernando, perder contra Bohli habría sido una catástrofe", dijo el manacorí que, lesionado, tuvo que ver todos los partidos desde la grada. "Todos sabemos que la Copa Davis es algo muy especial y que iguala las cosas. Por eso creo que hemos tenido suerte de que Wawrinka se lesionara antes de comenzar la eliminatoria, porque aquí nos lo ha puesto muy difícil Chiudinelli, y él solito casi nos lo complica. El doble estuvo cerca de perderse, pero está claro que fue allí donde ganamos la eliminatoria".

La primera ronda se cierra para España con dos victorias de Chiudinelli (137º mundial) sobre Verdasco (33º) y Ferrer (15º) `-ésta ya sin ninguna trascendencia porque España ganaba ya por 3-1- y con dos triunfos de estos mismos jugadores sobre Stephane Bohli, 278º del mundo, jugador de challengers y futures, debutante en la Copa Davis y cuyo único palmarés es haber disputado dos partidos del circuito profesional que, evidentemente, perdió. El mayor mérito fue, sin duda, ganar el punto de dobles, donde Feliciano López y Verdasco agotaron hasta el 12-10 del quinto set para superar a Chiudinelli e Yves Allegro. No fue fácil.

"El problema es que a los españoles nos cuesta mucho jugar en estas superficies, porque estamos acostumbrados a dar mucho peso a la bola y aquí hay que tirar más recto. Hay que cambiar el tipo de juego y tal vez no valga la pena, porque no hay ningún torneo donde se juegue así", señaló Emilio Sánchez-Vicario, el capitán español de la Copa Davis.

Y Rafael Nadal remachó: "Lo que hay que hacer es acabar con esta superficie. Muchos de los primeros jugadores mundiales no la queremos porque va contra el tenis, contra el espectáculo y, además, es peligrosa. A nosotros nos cuesta jugar en ellas. Pero mientras no las supriman habrá que seguir intentando ganar en estas condiciones, porque es lo que nos van a poner cuando juguemos fuera".

Otras eliminatorias: Bélgica, 3; Australia, 2. Argentina, 4; Australia, 1. Estados Unidos, 4; República Checa, 1. Suecia, 3; Bielorrusia, 2. Alemania, 3; Croacia, 2. Francia, 4; Rumania, 1. Chile, 2; Rusia, 2.

Verdasco, ayer en su partido contra el suizo Bohli.
Verdasco, ayer en su partido contra el suizo Bohli.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_