_
_
_
_

Fracasa el último intento de los líderes gallegos para la reforma del Estatuto

Los populares asumían aludir al "sentimiento nacional", pero no la palabra "nación"

El proceso de reforma del Estatuto de Autonomía de Galicia entró ayer en un callejón sin salida. Los líderes de los tres partidos gallegos, el presidente de la Xunta,Emilio Pérez Touriño (PSdeG), el vicepresidente Anxo Quintana (BNG) y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (PP), certificaron, después de seis horas de reunión, el fracaso de las negociaciones. La identidad de Galicia se ha convertido en un problema insalvable: el PP aceptaba hablar del "sentimiento nacional" de los gallegos, pero no la mención de la palabra "nación" que proponían PSdeG y BNG.

Touriño, Quintana y Feijóo intentaron durante seis horas aproximar posiciones en torno a las principales discrepancias que sus partidos mantienen en el proyecto de reforma el Estatuto gallego, tanto en materia de financiación como de estatus jurídico de la lengua gallega y la identidad nacional.

Sin embargo, el esfuerzo de los tres dirigentes para encontrar una redacción que pudiese ser asumida por el conjunto de las fuerzas políticas gallegas no fue suficiente. PSdeG, PP y BNG han decidido suspender indefinidamente la reforma a la espera de que cambien las circunstancias políticas que la han hecho inviable. Ese contexto, según socialistas y nacionalistas, es el resultado del clima de crispación que han alcanzado las relaciones entre el PSOE y el PP en el conjunto de España.

En lo que se refiere a la identidad nacional, el principal punto de discrepancia, quedaban por resolver la redacción del preámbulo estatutario, una vez asumido por todos que en el articulado figurara la definición de Galicia como "nacionalidad". A lo largo de la reunión, el líder del BNG, Anxo Quintana, volvió a ceder posiciones en aras del consenso y asumió la propuesta presentada por el presidente de la Xunta. La redacción defendida por Touriño para el preámbulo, que huía deliberadamente de una declaración formal, decía la siguiente: "Galicia desarrolló una clara identidad cultural y política reflejada en la vigente Ley de Símbolos de Galicia, que recoge la formulación del sentimiento galleguista y del pasado compartido hablando del hogar y de la nación común de los gallegos". Esté texto alude al himno gallego, recogido en la citada ley, que en su día fue aprobada, entre otros, por el actual presidente del PP, Mariano Rajoy, cuando era diputado en Galicia.

El PP no aceptó esta redacción y defendió sin éxito una propuesta en la que se limitaba a señalar que la autonomía política de Galicia fue anhelada a lo largo del tiempo, entre otros, por los nacionalistas "como manifestación de un sentimiento nacional".

Para Touriño y Quintana, la propuesta del PP supondría aceptar la pérdida de estatus de Galicia. Para Feijóo, la de sus adversarios no cabe dentro de la Constitución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Alberto Núñez Feijóo, Emilio Pérez Touriño y Anxo Quintana, ayer al inicio de la reunión.
Alberto Núñez Feijóo, Emilio Pérez Touriño y Anxo Quintana, ayer al inicio de la reunión.ANXO IGLESIAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_