_
_
_
_

La Junta dedicará 814 millones hasta 2010 a mejorar los espacios y atractivos turísticos

1.200 personas han intervenido en la preparación del Plan General de Turismo Sostenible

La variada dotación de recursos turísticos es una ventaja que Andalucía tiene sobre otros destinos mediterráneos que hasta ahora han basado también su desarrollo en la oferta de sol y playa. Con el fin de potenciar estos atractivos diferenciados, crear nuevos productos turísticos que le saquen rendimiento, ponerlos en el mercado con nuevos cauces de promoción, y recuperar también espacios con riesgo de saturación, la Junta ha impulsado el Plan General de Turismo Sostenible, que contempla 814,5 millones de inversión en los próximos cuatro años.

El plan se encuentra en la última fase de redacción después de ser sometido a un amplio proceso de discusión y debate entre los agentes del sector, lo que para el director general de Planificación Turística, Antonio Muñoz, es la primera característica a resaltar. "Es la primera vez que se aborda la elaboración de un plan con una metodología tan participativa", insiste. Hasta 1.200 personas vinculadas con la actividad turística han participado en las 40 reuniones y encuentros preparatorios celebrados en las ocho provincias desde que el 16 de enero el Consejo de Gobierno aprobó el decreto de formulación del plan hasta la asamblea de conclusiones celebrada en Málaga el pasado 30 de noviembre. Para ello se crearon ocho grupos de trabajo sectoriales

La Consejería de Turismo, Comercio y Deportes espera tener redactado el documento definitivo de propuestas para el mes de febrero. Los presupuestos autonómicos de 2007 contemplan ya 188 millones de euros en diversas partidas para la mejora de los atractivos turísticos en distintos programas que se englobarán en el plan.

El proyecto, según Muñoz, responde a "una necesidad de redefinir el modelo turístico y el posicionamiento de Andalucía como destino". Destaca además que tiene la virtualidad añadida de elaborarse en un momento "de profundos cambios" en el comportamiento de los turistas por factores como la liberalización de los sistemas de transporte, los nuevos gustos y preferencias emanados de la revalorización del ocio, y las nuevas tecnologías, por lo que asegura que es a la vez 'un reto y una oportunidad". Todos estos elementos inciden sobre todo en la política de comercialización, a la que el plan dará un giro. "Hasta ahora todo se ha basado en una venta al por mayor para una producción seriada de pernoctaciones, y hay que abrir una nueva etapa para saber vender productos diferenciados y conocer mucho más al consumidor, ya no hay que decir que nos interesa el mercado alemán o británico genéricamente y buscar motivaciones más concretas", explica Muñoz. "Ahora debemos salir a vender nuestros productos, no basta ya esperar a que vengan a comprar", agrega.

Precisamente una de las debilidades principales puestas de manifiesto en los trabajos preparatorios es la necesidad de creación de nuevos productos al margen de sol y playa que permitan explotar la variedad de los recursos turísticos de Andalucía y configurar una oferta diferenciada que garantice su competitividad como destino turístico (cultura, gastronomía, naturaleza, golf y deportes, salud, entre otros). La competitividad debe basarse en la riqueza y la calidad de la oferta, y no en los precios, ya que los niveles de desarrollo alcanzados en Andalucía nunca permitirán ofrecer tarifas más baratas que otros destinos emergentes, que sin embargo carecen de atractivos tan potentes.

El fomento de nuevos productos será junto a la recualificación de espacios y de la infraestructura del litoral los dos pilares básicos del programa de inversiones del plan. La saturación de espacios y el riesgo de pérdida de atractivo que supone la congestión es la otra gran debilidad del turismo andaluz puesta de manifiesto en las reuniones preparatorias del plan, que tendrá entre sus objetivos la recuperación de espacios libres y de paisaje, para lo que auspicia una coordinación con la Consejería de Obras Públicas en la ordenación del territorio e identificar zonas con un tratamiento urbanístico específico por su interés turístico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Turistas, ayer en el aeropuerto de Málaga.
Turistas, ayer en el aeropuerto de Málaga.JULIÁN ROJAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_