_
_
_
_

Una larga lista de méritos previa al birrete honorable

Carmen Morán Breña

En los últimos años, algunas mujeres han obtenido el honoris causa. No son muchas, pero su trayectoria intelectual, científica, artística y social deja entrever los muchos méritos que se les han requerido para obtener el reconocimiento académico.

- Margarita Salas. Licenciada en Ciencias Químicas, Salas ha firmado más de 200 trabajos científicos. Fue nombrada Investigadora Europea en 1999 por la Unesco y ha recibido el premio Jaime I de investigación en 1994. Trabaja en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Es miembro de la Real Academia Española y de la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Es la directora del Instituto España, que agrupa a la totalidad de las academias científicas españolas. Honoris causa por las Universidades de Oviedo y Cádiz.

- Rigoberta Menchú. Premio Nobel de la Paz y premio Príncipe de Asturias de Cooperación, galardones que le fueron otorgados a la guatemalteca en reconocimiento de su trabajo por la justicia social y su lucha por el respeto a los derechos de la comunidad indígena maya-quiché, a la que ella pertenece. Doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Madrid, la de Sevilla y Zaragoza entre otras de todo el mundo.

- Marta Mata. Esta prestigiosa pedagoga catalana fundó las Escuelas de Maestros Rosa Sensat. En 1977 fue elegida diputada en las Cortes. Presidía el Consejo Escolar del Estado cuando murió, este mismo año. Recibió la Cruz de Alfonso X el Sabio, la medalla de oro al Mérito Científico del Ayuntamiento de Barcelona y la Cruz de San Jordi de la Generalidad de Cataluña. Tiene publicados varios libros. Doctora honoris causa por la Autónoma de Barcelona en 1999.

- Carmen Balcells. Considerada la agente literaria más importante del mundo Hispano, esta catalana tiene en su cartera a más de 100 escritores, entre ellos a cuatro premios nobel, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela. Ha sido intermediaria imbatible entre las editoriales y sus escritores. Recibió el honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2005.

- Amparo Rivelles. Honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia el año pasado. Miembro de una familia célebre en el teatro, Rivelles comenzó su carrera en las tablas cuando era apenas una quinceañera. Fue una actriz muy popular en los años cincuenta, pero su carrera, que extendió con éxito fuera de España, y que prosigue, ha estado jalonada de numerosos éxitos y premios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_