_
_
_
_
Reportaje:

Marea alta en el Atazar

El mayor embalse está al 55% de su capacidad. El agua de los pantanos sube 20 puntos en un mes

Mábel Galaz

Madrid tiene por fin agua. A principios de noviembre, cuando comenzaron a caer las primeras lluvias, los embalses madrileños tenían unas reservas de 411 millones de metros cúbicos, que suponían el 43,5% de su capacidad. Hoy, las reservas han aumentado casi 20 puntos. Pero hay otro dato más significativo: el embalse de El Atazar, el que mayor capacidad tiene de la región, acumula 231 hectómetros cúbicos, es decir, está al 55,6% de su capacidad.

Según datos facilitados por el Canal de Isabel II, este embalse tiene una capacidad de 425 hectómetros cúbicos. El año pasado, por estas mismas fechas, las cifras eran muy preocupantes ya que El Atazar acumulaba sólo 147 hectómetros cúbicos, lo que suponía estar al 34,65% de su capacidad. El embalse de El Atazar entró en servicio en 1972. Es el mayor pantano de la región, ya que es capaz de almacenar hasta el 46% del agua embalsada de la Comunidad. Esta instalación hidráulica se nutre del río Lozoya y tiene una superficie máxima de 1.070 hectáreas. Además, dispone de una red de galerías de inspección de más de ocho kilómetros.

Las lluvias de las últimas semanas han hecho crecer también el caudal del Manzanares

Los embalses madrileños con más reservas son los de Valmayor, al 93,1% y con 115,79 hectómetros cúbicos; el de Pedrezuela (85,5%), 34 hectómetros cúbicos; y Santillana (84%) con 76,67 hectómetros cúbicos.

Por el contrario, los que disponen de menos cantidad de agua en porcentaje son el de Riosequillo, con 2,3 hectómetros cúbicos y un 4,7% de capacidad; el de Los Morales, con 0,65 hectómetros cúbicos y 27,7% y, a más distancia, Puentes Viejas, con 24,78 hectómetros cúbicos, lo que representa el 46,8% de su capacidad.

Las continuas precipitaciones que se han registrado en la región en las últimas semanas han contribuido a aumentar no sólo el agua embalsada sino también el caudal del río Manzanares hasta sus mayores cotas del año. El Manzanares tiene una profundidad de 1,05 metros y un caudal circulante de 23,53 metros cúbicos por segundo a su paso por Rivas-Vaciamadrid, cuando la media se sitúa entre los 10 y los 15 metros cúbicos, según datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, se ha mostrado de acuerdo con la decisión de la Comunidad de levantar hace 15 días todas las restricciones. "Madrid tiene el suministro garantizado para los dos próximos años". Sobre la pretensión del Gobierno regional de recargar acuíferos con el agua excedentaria de algunos embalses, la ministra advirtió de que la región no tiene "ninguna competencia en esta materia" y que éstas son exclusivas de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Pero lo que tarda en llegar es la nieve, que ayer cayó en muy poca cantidad en Navacerrada. Ayer, Día de la Constitución y que tradicionalmente marca el inicio de la temporada de esquí, las pistas de la Comunidad de Madrid seguían cerradas y sólo una de ellas, La Pinilla (Segovia), prevé abrir el próximo sábado, según datos ofrecidos por la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_