_
_
_
_

El Ejército del Aire revisará 60 aviones tras un accidente en Suecia

Los Aviocar serán examinados con rayos X a raíz de que un aparato perdiera un ala en vuelo

Miguel González

El Ejército del Aire someterá a revisión su flota de aviones de transporte Aviocar C-212, con casi 60 unidades, tras el accidente sufrido en Suecia por un aparato de este modelo, que fabrica la empresa española CASA-EADS.

El pasado 26 de octubre, un C-212 de la Guardia Costera sueca se precipitó a un canal cerca de Falsterbo, en el suroeste del país, pereciendo sus cuatro ocupantes. Según testigos citados por agencias de noticias suecas, un ala se desprendió del aparato antes de que cayera al agua.

El Ejército del Aire someterá a revisión con rayos X a toda su flota de Aviocar para detectar la posible aparición de fisuras en el fuselaje. Las fuentes consultadas por EL PAÍS indicaron inicialmente que se había decidido dejar en tierra los C-212 hasta que se complete la revisión, como ha hecho la Guardia Costera sueca con los dos aparatos que aún conserva, pero posteriormente indicaron que tal medida no resulta necesaria, por lo que no se suspenderán los vuelos.

El Aviocar, del que se han vendido más de 470 aparatos, constituye el mayor éxito de la industria aeronáutica española, pero se trata de un modelo antiguo, con más de 30 años, por lo que el Ministerio de Defensa los está dando progresivamente de baja y sustituyéndolos por los más modernos y de mayor capacidad CN-235 y C-295, también fabricados por CASA-EADS.

No obstante, el Aviocar sigue siendo el modelo más frecuente en la flota de aviones de transporte del Ejército del Aire, con casi 60 aparatos, y forma parte de una decena de bases y unidades, incluida la Academia General del Aire, en San Javier (Murcia).

Aviación de transporte

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque aún no ha concluido la investigación sobre el accidente de Suecia, la preocupación se centra en los aparatos de patrulla marítima, como los empleados en Suecia para la vigilancia de los recursos pesqueros o en Canarias para la lucha contra la inmigración ilegal, ya que están expuestos a una mayor corrosión.

El Ejército del Aire ha encargado 27 unidades del futuro avión de transporte A400M, ensamblados en Sevilla, pero el primero no lo recibirá hasta el año 2011. Mientras tanto, deberá arreglarse con los dos Airbus de traslado de autoridades, tres B-707 y 12 Hércules con tres décadas de antigüedad, además de los aviones de CASA.

Quizá por la escasez de aviones de transporte, el Ejército del Aire no ha establecido un servicio de estafeta con el contingente desplegado en Líbano como hace siempre, a pesar de que es el más numeroso de los que tiene España en el exterior con casi 1.100 efectivos, por lo que los soldados no han recibido todavía cartas o paquetes de sus familiares, lo que está generando malestar entre estos últimos.

Por otra parte, el Ministerio de Defensa está tramitando el ascenso honorífico, sin consecuencias económicas, de los 62 militares que fallecieron en el accidente aéreo del Yak 42, en mayo de 2003, cuando regresaban de Afganistán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_