_
_
_
_

Sebastián invoca el legado de Tierno para que Madrid "vuelva a enamorar"

En su primer mitin, el candidato pone el énfasis en la calidad de vida y en la seguridad

Anabel Díez

Un Madrid integrador, cívico, seguro, tranquilo, moderno... es el que quiere el candidato a la Alcaldía por el PSOE, Miguel Sebastián. Y todo eso lo fue Madrid, a su entender, siendo alcalde Enrique Tierno Galván. "Un Madrid que vuelva a enamorar a sus habitantes, a los de fuera y a los de dentro", proclamó Sebastián, en su primer mitin, arropado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, varios ministros y la plana mayor del socialismo madrileño. Mientras España sube en el ranking del mundo, Madrid baja en calidad y bienestar, sentenció.

"Alcalde, alcalde", con este grito, coreado con fuerza, fue recibido el candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, en su primer mitin celebrado ayer en el polideportivo de la Fundación ONCE. Sebastián fue interrumpido durante su parlamento en numerosas ocasiones por los aplausos del auditorio, unos 2.500 dentro y otros 500, fuera. La falta de espacio provocó la frustración de los que no pudieron entrar, y las de los que entraron pero tuvieron que sufrir fuertes incomodidades por la escasez de sitio.

Pero las quejas no empañaron el deseo de la militancia y los simpatizantes socialistas de mostrar a Sebastián su apoyo, a pesar de que su candidatura llegó después del desánimo producido por otras fallidas.

"Hubo un gran alcalde socialista, el mejor de la historia de Madrid, Enrique Tierno Galván, el viejo profesor. Él logró que los madrileños se enamoraran de su ciudad. Él siempre escuchaba y sabía lo que los madrileños deseaban". Con esta invocación a Tierno, que fue alcalde entre 1979 y 1986, Sebastián remacha su proyecto de recuperar el espíritu, el talante y el legado del llamado, desde joven, el viejo profesor.

El Madrid que Sebastián quiere fue escuchado por el auditorio que aplaudió con ganas todas las referencias irónicas o humorísticas del candidato. Sus ofertas, todavía muy genéricas, apenas pinceladas, las intercaló con las críticas a Gallardón, aunque dejó claro que para él, la crítica política nunca debía trasvasarse a la crítica personal ni a la falta de respeto. "Gallardón ha decidido poner la ciudad al servicio de su ambición personal y por si fuera poca la deuda ahora hace una campaña de publicidad sobre la bondad de las obras". Sebastián aseguró que esa campaña cuesta 150.000 euros al día. "Con ese dinero se pueden tener 800 policías más, ofrecer 4.000 viviendas en alquiler u 8.000 plazas de guardería más por un año", dijo como "ejemplos". Y ahí vino el compromiso: "Mi prioridad será tener más equipamientos sociales, más policías para la seguridad de Madrid, más plazas de guardería, más viviendas sociales, pero ni una campaña de publicidad de autobombo".

Claro que en la ciudad hay que hacer obras pero, a su juicio, el alcalde actual, las hace "sin explicar, sin planificar", y después de las que están en curso, vendrían "otras".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por el contrario, él quiere un Madrid "integrador, seguro, tranquilo, humano, moderno..." y siguió expresando deseos y, sobre todo, poniendo en el tapete el lado oscuro de la ciudad. España ha ido escalando muchas posiciones en el ranking de progreso y bienestar en el mundo pero Madrid, retrocede, dijo Sebastián, que tomó como base el índice de City Mayors, que mide la calidad de vida de las principales ciudades. "Madrid ocupa el puesto número 23, antes figuran Londres, París, Berlín, Viena, Helsinki, Bruselas, Hamburgo, Copenhague, etcétera", Todos le aplaudían, incluidos los candidatos a las principales alcaldías de los Ayuntamientos madrileños, presentados por Rafael Simancas. Sebastián puso como ejemplos a seguir por la ciudad la gestión de muchos de esos Ayuntamientos. Y citó expresamente Getafe, Leganés, Alcorcón y Parla.

El libro de Aguirre hace las delicias de los socialistas

"Querido Rafael, te pido que cuando seas presidente no escribas una biografía machacándome". Ésta fue la alusión de Miguel Sebastián a la biografía autorizada de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, escrita por Virginia Drake, que tan mal ha caído al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.

"Querido Rafael quiero que sepas que en mí tienes un fiel aliado. Juntos vamos a ofrecer la alternativa que Madrid necesita", agregó.

Simancas tampoco ahorró elogios a su compañero y compromisos de lealtad. Como colofón el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, arropó a ambos y les auguró éxito porque los dos representan "el optimismo, el espíritu positivo, las ganas de servir a los ciudadanos". Por contraste citó a Aguirre y Gallardón. "¿Por qué están enfadados si tienen el honor de representar a los ciudadanos?", se preguntó Zapatero. Y Sebastián tuvo una última broma sobre el libro. "Gallardón hace bien cuando dice que leerá el libro después de las elecciones. Sí, va a tener mucho tiempo libre". Grandes risas y, de nuevo, el coro de "alcalde, alcalde". Aunque el acto era en honor de Sebastián, el presidente del Gobierno tuvo especial deferencia con Simancas. Cuando desde el público salió el grito de "Tamayo", Zapatero aludió a "la dignidad y decoro democrático" que demostró Simancas al perder la presidencia de la comunidad por el transfuguismo de dos de los suyos.

Nada se apreció ayer del malestar de un sector del PSM por el "procedimiento" de elección de Sebastián. Los gestos de afecto fueron constantes y empezaron con la presentación cálida, que le hizo la ministra de Educación y diputada por Madrid, Mercedes Cabrera. "Tienes un reto difícil pero lo conseguirás", auguró.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_