_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Milton Friedman, maestro de la política monetaria

Premio Nobel de 1976, está considerado como uno de los economistas más influyentes del siglo XX

Friedman era una de las personalidades más influyentes en la teoría económica y monetaria del pasado siglo. Y sus ideas liberalistas llegaban hasta tal extremo, que se pronunció a favor de la despenalización de las drogas.

Milton Friedman nació en Nueva York el 31 de julio de 1912 y se mostró brillante hasta el final. La muerte fue anunciada por la fundación que lleva su nombre y de su esposa. Entre otros cargos de relevancia, ejerció como asesor económico para las campañas presidenciales de Richard Nixon (1968) y para Ronald Reagan (1980), e informalmente lo hizo también para el candidato republicano Barry Goldwater.

El reconocido economista estudió en la Universidad Rutgers en Chicago y se doctoró en 1946 por la prestigiosa Universidad de Columbia. Desde Nueva York regresó a Chicago para ejercer como profesor durante dos décadas en su complejo universitario, donde se convirtió en el líder de la escuela de economía monetaria. En paralelo, era miembro del equipo de investigadores del National Bureau of Economics y en 1967 presidió la American Economic Association.

La influencia de Friedman ha sido enorme en la política económica gestada en EE UU tras la II Guerra Mundial. Sus teorías estaban escritas para que fueran entendidas por cualquier persona y entre ellas destacan importantes contribuciones académicas en las que analiza los factores que están detrás de los movimientos del mercado de capitales, la inflación y el consumo. Se opuso de lleno al movimiento keynesiano, por el que se defiende dotar a las instituciones del poder suficiente para intervenir en la economía durante periodos de crisis.

La academia Sueca reconoció los trabajos de este economista hace tres décadas, cuando le otorgó el Premio Nobel de Ciencias Económicas.

En 1951 ya recibió la medalla John Bates Clark, que la American Economic Association concede a los estadounidenses con menos de 40 años que hayan hecho una gran contribución al pensamiento y el conocimiento económico. También recibió en 1988 la medalla presidencial por la Libertad y la medalla Nacional de la Ciencia.

El presidente George Bush le dedicó un emotivo discurso en 2002, con motivo de la celebración de su 90º cumpleaños. Friedman escribió extensamente sobre la Gran Depresión y entre los libros publicados, algunos de ellos escritos con la ayuda de su esposa, destacan Capitalismo y Libertad o La historia monetaria de EE UU, 1867-1960. Una de sus decisiones más polémicas fue la de viajar a Chile para encontrarse con el dictador Augusto Pinochet, justo antes de ser galardonado con el Nobel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_