_
_
_
_

Cuatro escuelas privadas de Olot optan a ser las primeras en dejar de cobrar la sexta hora

Educación dará el 30% más de fondos a los centros que elijan la escolarización gratuita

Cuatro escuelas privadas de Olot se han ofrecido a la Generalitat para ser las primeras en dejar de cobrar por la sexta hora de clase en primaria. Dos son religiosas, otra es una cooperativa de profesores y la cuarta, un centro de educación especial. Las cuatro tienen conciertos con Educación y se caracterizan por acoger a un gran número de alumnos inmigrantes. Si se acepta su propuesta, deberán firmar contratos con Educación para recibir más fondos y dejar de cobrar por la sexta hora de clase. Educación ha recibido más solicitudes y designará en breve las escuelas elegidas.

Las escuelas de Olot que han presentado propuestas para dejar de cobrar esta sexta hora son el colegio Cor de Maria, la Escuela Pía de Olot, la cooperativa El Petit Plançó y la escuela de educación especial Joan XIII. Las cuatro deberán dejar de cobrar por la sexta hora de clase, que cuesta hasta 60 euros al mes por alumno. Las cuatro escuelas tienen entre el 20% y el 40% de alumnos inmigrantes. Los cuatro centros han confirmado su oferta a EL PAÍS.

Se celebró ayer una reunión entre Educación, patronales de centros concertados y sindicatos. El encuentro acabó sin concretar los criterios para adjudicar los contratos con las escuelas que resulten elegidas, señalaron varias fuentes presentes en la reunión. Educación declinó comentarios, pero indicó que hay 15 ofertas para firmar contratos programa.

El sindicato USTEC no pudo acceder a la reunión, pese a haber sido convocado,

al no haber firmado el Pacto Nacional por la Educación. El pacto lo firmaron en marzo la Generalitat, los sindicatos y las patronales de la enseñanza.

Educación tiene previsto elevar en un 30% la aportación a los centros que eliminen el cobro de la sexta hora a los alumnos. Sí podrán cobrar, en cambio, por actividades extraescolares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los cuatro centros de Olot educan a 1.570 alumnos. La escuela Cor de Maria tiene 500 alumnos de infantil en ESO y alrededor del 20% de inmigrantes en sus aulas, dice la dirección. La Escuela Pía de Olot tiene 650 alumnos y entre el 20% y el 25% de alumnado inmigrante e imparte desde infantil hasta secundaria. Recientemente, un auto del Tribunal Supremo ha supuesto un revés para el centro al hacer firme una setencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que respaldó a 14 familias que dijeron haber pagado cuotas sin saber que eran voluntarias frente a 159 familias que declararon conocer su voluntariedad.

La escuela Joan XXIII, con 49 plazas para discapacitados, tiene el 40% de inmigrantes en sus aulas, asegura la dirección. El Petit Plançó es una cooperativa de los maestros y del resto de personal del centro que tiene el 20% del alumnado inmigrante.

El Ayuntamiento de Olot apoya la propuesta de estas escuelas. El concejal de Educación, Antoni Bach, sostiene que han desempeñado un papel importante en el reparto "del alumnado con dificultades, sean o no inmigrantes". El municipio está gobernado por los socialistas, pero el apoyo del consistorio a los centros se fraguó cuando el gobierno municipal lo compartían el Partit dels Socialistes (PSC) y Esquerra Republicana (ERC).

La gratuidad voluntaria de los centros concertados en un plazo de seis años es, junto a la sexta hora de clase, uno de los pilares del Pacto por la Educación para equiparar las escuelas públicas y las concertadas.

Paros parciales en la Escuela de Música de Cataluña

La Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), en Barcelona, vivió ayer un día de paros parciales. Los sindicatos CC OO y USTEC, convocantes de los paros, aseguraron que éstos fueron mayoritarios. La gerencia del centro relativizó su alcance afirmando que en algunos casos la suspensión de las clases se debió a la falta de alumnos en el aula.

El motivo de los paros es la negociación del primer convenio colectivo de la entidad, una fundación privada en la que participa la Generalitat. El centro es el único en Cataluña donde se imparte el grado superior de música. El paro previsto para hoy ha sido desconvocado a la espera de una reunión que se celebrará mañana con la dirección. USTEC y CC OO mantienen los paros en días alternos a partir del viernes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_