_
_
_
_

Hallado el gen más diferente entre humanos y chimpancés

Afecta al cerebro entre la séptima y novena semanas de gestación

Desde que se completaron las secuencias de los genomas del ser humano y del chimpancé, numerosos genetistas se han dedicado a comparar ambas en busca de las diferencias que justifiquen lo distintas que son las dos especies. Investigadores estadounidenses han encontrado que el gen que ha evolucionado más rápidamente en los humanos está relacionado con el desarrollo del cerebro del embrión.

La función en el ser humano de este gen, el HAR1, no se conoce todavía, pero se ha comprobado que se expresa en células que tienen un papel fundamental en el diseño y desarrollo de la corteza cerebral en mamíferos, ha explicado David Haussler, director del equipo que publica hoy el hallazgo en la revista Nature. Este gen pertenece a lo que en la misma revista se llama la materia oscura de los genomas por analogía con la astrofísica. Son secuencias, cuya importancia es cada vez más clara, que no gobiernan la producción de proteínas sino que dan lugar a ARN con funciones de regulación. En este caso el ARN se produce por primera vez entre las semanas séptima y novena de gestación y en neuronas del tipo Cajal-Retzius, implicadas en la creación de las seis capas de neuronas de la corteza.

El grupo encontró esta región del ADN mediante una técnica de comparación desarrollada por Katherine Pollard. Primero comparó los genomas de chimpancés, ratones y ratas para hallar las regiones que no han variado significativamente a lo largo de los 80 millones de años pasados desde el ancestro común de estos organismos. Luego examinó las mismas regiones en el genoma humano para identificar las que han cambiado mucho en los seis millones de años desde que se separaron los linajes del chimpancé y el ser humano.

De este análisis se obtuvieron 49 regiones, de las cuales, sorprendentemente, sólo dos dan las instrucciones para producir proteínas. La mayoría está situada cerca de genes que regulan la función de otros genes, y 12 de ellas son adyacentes a genes involucrados en el desarrollo del cerebro.

Un feto humano de pocas semanas de gestación.
Un feto humano de pocas semanas de gestación.NATIONAL GEOGRAPHIC

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_